Mostrando entradas con la etiqueta Esto es Peronismo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Esto es Peronismo. Mostrar todas las entradas

Todo y Nada

lunes, 13 de junio de 2011 · 0 comentarios

 
 
Libertad de prensa:
    Todo, por Luis Rodeiro;
    Nada. por Norma Morandini
   
     NADA - Por Norma Morandini*. Publicado el 29 de marzo del corriente:

     “La primera noche, ellos se acercan y toman una flor de nuestro jardín. No decimos nada. La segunda noche ya no se esconden, pisan las flores, matan a nuestro perro y no decimos nada. Hasta que un día, el más frágil de ellos, entra sólo a nuestra casa, nos roba la luna, y conociendo nuestro miedo, nos arranca la voz de la garganta. Y porque no dijimos nada, ya no podemos decir nada”.
     Toda vez que escucho cómo en nuestro país se banalizan las situaciones que a otras sociedades erizan, recuerdo ese poema de Maiakowski. Ese “nada”, agregado al final de las frases que ya se convirtió en un lugar común del lenguaje. ¿No será que buena parte de nuestra sociedad fue cediendo su libertad, por comodidad, por confundir la pelea del Gobierno con un diario con una “guerra de intereses”, sin advertir el autoritarismo que subyace en el desprecio a la prensa, un valor constitutivo de la democracia. Autoritarismo porque se vuelve a tutelar a los lectores como si fueran niños a los que se les debe decir cómo pensar, a quién leer o a quién creerle, en esa confusión de prensa y propaganda. Como en el poema de Maiakowski, nada dijimos cuando, desde el inicio, el Gobierno defendió la “comunicación directa” y canceló las conferencias de prensa, y la pauta oficial se utilizó con criterio de propaganda. Nada dijimos cuando en nombre de combatir los monopolios, se configuró, con el dinero de los argentinos, un monopolio estatal que descalifica personalmente a todos los que manifiesten críticas o ideas que ponen en duda el “relato” oficial. Nada dijimos cuando surgieron los primeros bloqueos de los camioneros para impedir que los diarios lleguen a su destino,la mesa del café o el hogar de los argentinos. Nada decimos frente a la actual confusión de ministros que “twittean”, sin que cumplan con la obligación de hacer públicos sus actos de gobierno.
    Nada decimos ante la cancelación de la información en los portales del Gobierno y nada decimos frente a la apropiación de los Derechos Humanos, consagrados ampliamente por nuestra Constitución y todos los Tratados Internacionales a los que nuestro país está obligado a cumplir. Para que no nos arranquen la voz de la garganta, estamos en la hora de gritar bien fuerte que la libertad está amenazada. Ya no se trata de que aquellos que ya dimos prueba de haber peleado por la libertad del decir condenemos el bloqueo a Clarín y a La Nación.
    De lo que se trata es de que todos aquellos que hasta hora dijeron NADA, salgan de la comodidad y entiendan que cuando no se aprecia la libertad se termina actuando como esclavo.
     
    *Periodista, escritora, senadora por Prov. de Córdoba. www.normamorandini.com.ar

    La columna de opinión que sigue,  fue publicada hoy 31 de marzo en la contratapa del diario La Mañana de Córdoba y está en directa relación con la nota de la senadora Norma Morandini , publicada en La Voz del Interior, el 29 de marzo.
     
    TODO Por Luis Rodeiro .
    “La primera noche, ellos se acercan y toman una flor de nuestro jardín. No decimos nada. La segunda noche ya no se esconden, pisan las flores, matan a nuestro perro y no decimos nada. Hasta que un día, el más frágil de ellos, entra solo a nuestra casa, nos roba la luna, y conociendo nuestro miedo, nos arranca la voz de la garganta. Y porque no dijimos nada, ya no podemos decir nada”. Bello verso, el de Maiakowski. Él nos advertía bien. La primera noche, ellos se acercaron y tomaron una flor de nuestro jardín: a costa de los Graiver y con la complicidad de la dictadura, se quedaron con el monopolio de papel prensa. No dijimos nada, porque no podíamos hablar y los que podían, callaron.
    La segunda noche ya no se esconden, pisaron las flores (abrazados con Menem, se birlaron Canal 13), mataron nuestro perro (en connivencia con Duhalde inventaron la ley Clarín , a su exacta medida, lo que les permitió pesificar sus deudas y disminuir su pasivo a la mitad) y no dijimos nada. Hasta que un día, el más frágil de ellos (en este caso yo diría artero), de apellido Magneto, entra solo a nuestra casa, nos roba la luna, y conociendo el miedo al anonimato de nuestra dirigencia, nos arranca la voz de la garganta y monta el más grande monopolio de la voz, con base en la ley de medios, que redactaron a su medida con la venia militar. Pero Maiakowski se quedó corto con las metáforas posibles de lo que nos hicieron. No sólo nos cortaron la flor, nos la pisaron, mataron a nuestro perro, nos robaron la luna, sino que nos pisotearon, nos reprimieron, violaron nuestro gato, se afanaron el sol. Una noche echaron a 117 trabajadores y “las estrellas periodísticas del Grupo” no dijeron nada. Hace 11 años. Desde entonces no hay delegados, ni comisiones internas, ni libertad sindical. Instauraron el miedo gremial. Una madrugada se cargaron al juez, que -como dice Pablo Llonto- “tuvo el atrevimiento de encarcelar a la viuda de Noble, luego que la misma se negara reiteradamente a prestar colaboración en la causa donde se investiga si los hijos adoptivos de la viuda de Noble fueron hijos de desaparecidos, y donde se sospecha que gran parte de la documentación está alterada”. Muchos, cuando pudieron hablar, dijeron Nada.
    Y el Flaco, nobleza obliga, se zarpó. Le concedió una prórroga por 20 años de vigencia del monopolio. Y casi, casi, no dice nada. Hasta que se dio cuenta y le gritó: ¿qué te pasa Clarín? Porque lo que se altera aquí en el verso de Maiakowski, es el final.
    El final apocalíptico que le gusta a los que pretenden asimilar gobierno popular con dictadura: “Y porque no dijimos nada, ya no podemos decir nada”.
    No, el Flaco habló. Y hablaron los periodistas que desde hace años luchaban por la democratización de la comunicación, los dirigentes sociales que no tenían voz, los hombres y mujeres que no tenían acceso a la información, los que no se resignaban al pensamiento único, los que rechazaban que les “fabricaran” día a día la información.
     El fruto fue como recuperar la flor, resucitar al perro, rescatar la luna, instalar el sol, logramos democráticamente una nueva ley de medios audiovisuales que reemplazara la de la dictadura (cívico-militar). Y sí, se recuerda a Maiakowski, cuando se banaliza el derecho de los trabajadores, cuando se atropella la libertad sindical, y en la “fábrica de noticias” se convierte una protesta gremial en un atentado a la “libertad de empresa”. Pero no nada, nunca más al silencio. Hay una sociedad que habla, que se moviliza, que comienza a distinguir la libertad de prensa de la libertad de empresa; el periodismo, de un holding de negocios, que entre otros productos fabrica información; que resiste el tutelaje sobre los ciudadanos que ejerce el poder mediático invocando verdades; hay prensa y hay negocios, disfrazados de ecuanimidad. El pueblo habla. Comenzó a hablar. Sin tapujos. Y están sí los que no dicen nada, cuando se censura –desde esos medios monopólicos- a periodistas y colaboradores, incluso en Córdoba, porque piensan distinto a la “línea editorial”, que sólo es un derecho de la prensa privada. No dicen nada, pero nada, que ni Telesur, ni CN23. ni el programa infantil Paka Paka, no estén en la grilla de los Canales de Cablevisión, desacatando la ley. Para que no nos sigan arrancando la voz de la garganta, estamos en la hora de gritar bien fuerte. Que es preciso defender la ley de medios, democrática e igualitaria. Que es preciso exigir que se cumpla la ley y las resoluciones judiciales.
    No teman los temerosos. La libertad está asegurada, para todos. Como Nunca. Lo que está en juego es la igualdad de oportunidades. Seguirán hablando, sin el más mínimo menoscabo a sus derechos, los Morales Solá, los Gelblung, los Grondonas, entre otros, pero su voz ya no es, ni será única. Y porque nos negamos a decir nada, aseguramos que todos hablen.
     Toda semejanza con el art. Nada, de la periodista, escritora y senadora nacional Norma Morandini, que publicó La Voz del Interior el martes 29, es pura intencionalidad. Agradezco envío vía internet.

La ilegalidad institucional

sábado, 13 de noviembre de 2010 · 3 comentarios

Es hora de que la derecha en la Argentina se haga cargo de una realidad incuestionable. Ya que sigue llenándose la boca con las palabras democracia, república, instituciones, tiene que asumir una aberración de la cual es responsable y que ha acarreado enormes males para el país. Entre el 16 de septiembre de 1955 y el 12 de octubre de 1973 la República Argentina vivió en estado de ilegalidad institucional. Esta ceguera, esta obstinación, este odio, parecieran a veces no poder explicarse. Uno, que lo ha vivido, acaso se haya acostumbrado al clima de esos tiempos y a esas modalidades. “¿Por qué no puede venir al país Perón?”, era algo que no se preguntaba. Todos sabían la respuesta: “Porque los militares no lo dejan”. Nadie preguntaba por qué. No hace mucho, sin embargo, vi por televisión al joven ensayista Lucas Lanusse explicar la caída de Frondizi. Y cuando dio el motivo determinante les dijo a los teleespectadores: “Ustedes hoy no lo van a creer. Pero todo fue porque el 18 de marzo de 1962 el peronismo había ganado las elecciones provinciales y eso no podía ser tolerado por el Ejército. Se anularon las elecciones y el día 29 Frondizi es arrestado y enviado a Martín García”. Lucas Lanusse tiene razón. Alguien, cualquier joven, aunque sea argentino, al que hoy se le dice algo así no lo puede creer. ¿Qué pasaba? Intentemos explicarle la situación a un extranjero. “Vea, en la Argentina había un partido totalmente mayoritario. Pero su líder no podía volver al país. Ni su nombre podía ser pronunciado. Los militares les cedían el gobierno a algunos civiles que lo aceptaban, transformándose en cómplices. No bien estos civiles otorgaban nuevas elecciones ganaba el partido proscripto. Entonces los militares echaban a patadas a esos civiles y empezaba de nuevo la farsa.” Seamos insistentemente claros: obstinadas por excluir al peronismo de la vida institucional, las clases altas mantuvieron al país en situación de ilegalidad durante 18 años. A ver si entienden esto los señores que se adueñan de palabras que han pisoteado. Había otros caminos. En principio, el general Lonardi ya había dicho su célebre “Ni vencedores ni vencidos” no bien triunfó el movimiento sedicioso que  encabezaba. Muchos sabían que el camino más racional era el de no proscribir al peronismo. Pero no. La trampa consistió en identificarlo con el nacionalsocialismo y –de este modo– así como los nazis estaban prohibidos en todos los lugares del mundo debía estar prohibido el peronismo en la Argentina. Esta ceguera pudo haber durado dos años, tres. Se eternizó. La Revolución Libertadora se denominó a sí misma (además de “Libertadora”) “gobierno provisional”. Su nombre completo era: “Gobierno Provisional de la Revolución Libertadora”. No, de ninguna manera. Seamos, otra vez, contundentemente claros: la “Revolución Libertadora” no sólo no fue un “gobierno provisional” sino que gobernó el país durante 18 años. ¿Está claro? Tuvimos 18 años de “Revolución Libertadora”. Todo se hizo según la ideología de la Revolución Libertadora. Si Aramburu fue quien desplazó a Lonardi para implantar el feroz antiperonismo que se adueñó largamente del país, su determinación de desperonizarlo se mantuvo inalterable. Ya sea para desperonizarlo como para evitar que se peronice. El Decreto 4161 nunca se derogó. Siempre estuvo vigente. La Argentina vivió 18 años bajo el imperio de ese decreto. Se pudo nombrar a Perón, de acuerdo. Pero el peronismo no podía ingresar al ámbito institucional. Si lo esencial del Decreto 4161 era expulsar al peronismo de la polis ese decreto duró 18 años. Además, el repugnante escamoteo del cadáver de Eva Perón se mantuvo inalterable. Todo esto lo determinaba el odio y el miedo. Evita en el país los hacía temblar. Las masas acudirían a cualquier lugar en que la enterraran y sería imposible contenerlas. Las masas –a esta altura de la Guerra Fría, de la Doctrina de la Seguridad Nacional– no sólo eran el peligro del “peronismo” sino el del camino al comunismo, ya que las masas para las clases altas y los militares son sinónimo de marxismo, de disolución, de peligro. ¿Hay alguna autocrítica por esto? ¿Alguien ha pensado la violencia extrema que esto implicaba? Si José Claudio Escribano quiere creer que con la muerte de Aramburu “se abrió formalmente un largo período de violencia en la Argentina” puede creerlo. Pero está equivocado o miente o elabora el esquema ideológico que le permitirá defender los intereses que defiende. La muerte de Aramburu no inaugura el período de violencia en la Argentina. Lo inaugura, suponiendo que la violencia se inaugura en algún momento en lugar de haber estado siempre presente, el bombardeo de 1955. Pero sobre todo: es la violencia institucional la que arroja a la juventud a la violencia. También a los obreros, a los sindicalistas, a los hombres del Cordobazo, del Rosariazo, del Mendozazo. ¿Cómo es posible pretender amordazar a un país por 18 años y que algo no estalle? ¿Cómo pudieron ser tan torpes, tan brutos, cómo pudieron odiar tanto, temer tanto, perseguir tanto? El Sistema de Exclusión del Peronismo (SEP) buscó mantenerse a cualquier precio. Se burló de todos y de todo. Tuvo miles de responsables. Todos son cómplices. Los que hicieron la Junta Coordinadora. Los que hicieron la Reforma Constitucional. Los “partidos del comisario” como la Unión Cívica Radical del Pueblo de Balbín. Alfredo Palacios y su porte de patriarca socialista. Todos los protagonistas del SEP son cómplices de la tragedia a que se llegó. Ellos crearon la violencia. Que yo sepa (y alguna vez hay que reconocerle algo a Sabato) fue Ernesto Sabato el único que denunció las torturas de la Libertadora. Todos los demás fueron cómplices del error demencial de la oligarquía terrateniente, del Ejército, de los grupos financieros que se fueron consolidando con la entrada del Fondo Monetario Internacional y la Iglesia. Básicamente los sectores que el tosco, torpe, pero sincero Roulet (dirigente agrario) señaló como los baluartes que en la Escuela le dijeron habían hecho el país. “Mi maestra me dijo que el país lo hicieron la Iglesia, el Ejército y el campo.” ¡Claro que sí! Eso se dice en la Escuela. Esa es la educación argentina. Eso se nos ha enseñado autoritariamente a todos. Una doctrina que atribuye la creación del “maravilloso” país en que vivimos a sus sectores dominantes. Esa educación –que tan abierta e ingenuamente enuncia el señor Roulet– es el resultado de un hecho de poder. Es la educación de los ganadores de las guerras civiles del siglo XIX. Todos creen que es “nuestra” educación. No lo es. Es la educación que diseñaron las clases altas para educarnos a todos según sus valores. Si La razón de mi vida es un hecho educacional deleznable, no lo es más que la educación impuesta por la oligarquía. ¿Por qué he tenido que leer Juvenilia, el libro de un tipo miserable como Miguel Cané que era un racista y que redactó la Ley de Residencia (para terror de los inmigrantes) a la que llamó “deliciosa ley de expulsión”? ¿Dónde estaría hoy Miguel Cané? Estaría en alguna de esas radios repulsivas que hablan del peligro de los inmigrantes, a los que llaman bolitas, brasucas, chilotes, yoruguas. Cané no es mejor que el señor Hadad y su equipo de xenófobos. Era, desde luego, un xenófobo. ¿Por qué tuvimos que leer ese libro? Porque narraba la educación de los jóvenes de las clases altas en el Colegio Nacional de Buenos Aires. Hasta los chicos de las provincias más empobrecidas tuvieron que enterarse de cómo se habían educado los señoritos de Buenos Aires, los que formarían la Generación del ’80, “la que hizo el país”.

Delego de poder al más leal

domingo, 17 de octubre de 2010 · 0 comentarios



Al Dr. D. John William Cooke, Buenos Aires.
Por la presente autorizo al compañero Dr. D. John William Cooke, actualmente preso, por cumplir con su deber de peronista, para que asuma mi representación en todo acto o acción política. En ese concepto su decisión será mi decisión y su palabra la mía.
En él reconozco al único jefe que tiene mi mandato para presidir a la totalidad de las fuerzas peronistas organizadas en el país y en el extranjero y sus decisiones tienen el mismo valor que las mías.
En caso de mi fallecimiento, delego en el Dr. D. John William Cooke el mando del Movimiento.
En Caracas, a los 2 días de noviembre de 1956.
Perón.

Satisfacción

viernes, 8 de octubre de 2010 · 1 comentarios




Satifacción es la palabra justa para graficar más o menos lo vivido, hoy por la tarde, en el acto de inauguración del busto homenaje al líder del Partido, Juan Domingo Perón, en el aniversario de su nacimiento. Satisfacción porque en esa reunión en donde concurrieron varios referentes de distintas líneas del Justicialismo de SP, entre ellos algunos acérrimos anti k, entre ellos actuales anti gobierno nacional, la totalidad de las oratorias hicieron referencia al gobierno, como la expresión máxima del Peronismo como hace tiempo no se veía en el País.
Satisfecho de ver a quienes no esperaban una defensa justa de este modelo, tuvieron, aún estando en el lugar, el trabajo de hacer como que estaban en otro sitio. 
De los seis discursos escuchados, se destacaron cuatro. Discursos bien peronistas, pero bien peronistas. Estos exhibieron a rajatabla una defensa como nunca pensé que iba a escuchar, en un evento organizado por quienes hasta ahora consideraba trabajando a medias tintas, del gobierno nacional y este modelo. El primero fue de un integrante de la mesa sindical perteneciente al gremio Smata, laburantes de Toyota, a quién se le notaba que hacía sus primeras armas en la alocución, pero que logró despertar aplausos después del somnífero primer discurso, afirmando de que había que defender con uñas y dientes este modelo. Mientras hablaba de la Asignación familiar, de los nuevos jubilados, de los puestos de trabajos recuperados, me dediqué con satisfacción, creo haberla reflejado en mi rostro, a observar a quienes son conocidos por su fobia a la letra K. 
Lo siguieron en este tren, en la misma línea, el Secretario General del Sindicato de Municipales, el Cholo García y el Intendente de Baradero, Aldo Carossi. Cerró el acto el Diputado Nacional Díaz Bancalari en igual tono. Tono bien peronacho.

No me gustó, eso sí, y lo tengo que decir, la alocución del presidente del PJ local, Monfasani. En el recordatorio del natalicio, o en cualquier homenaje hacia el líder del Justicialismo, no se puede hablar de internas. No se puede ser egocéntrico y pedir que te "traigan" a ver qué Peronista tiene mejor imagen en San Pedro, como diciendo que no ves a nadie, y que significa lo mismo que decir que te ves solo a vos. No se puede pedir que traigan. Sos el presidente del partido, no El Padrino. En un homenaje donde son invitados todas las líneas, si vamos a hablar de las elecciones por venir, debemos hacerlo desde la misma perspectiva en la que lo hicieron los demás, desde el punto de vista de defender este modelo, de continuarlo, y no desde el punto de querer demostrar algo que después en proximidad de la conformación de una lista electoral no hacemos.
El acto lo cerró Díaz Bancalari, ya lo dije, acompañando de algunos fuegos de artificios. Algo destacable fue la decisión de quienes estuvieron detrás de este proyecto del busto para Perón, de emplazado en el medio de un barrio paquete, por no decir gorila, que tuvo que soportar la marchita varias veces.

¡Viva Perón Carajo!

¿Dónde está el Campo?

domingo, 29 de agosto de 2010 · 1 comentarios



Leo en Agencia Federal de Noticias que la producción agrícola podría marcar un nuevo récord. (Este país, con este gobierno, se va a la mierda)

El área sembrada con trigo en esta campaña 2010/2011, a escasos días de finalizar, ascenderá más de 4 millones de hectáreas, 21% más que en la anterior.
Ese incremento, sumado al crecimiento previsto en otros granos, permitiría que la próxima campaña supere el récord alcanzado en 2007/08
De acuerdo a las estimaciones realizadas por el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca, al pasado jueves 26 se habían sembrado con el cereal 4.183.130 hectáreas en todo el país, 99% del total previsto.
El informe de la Dirección de Coordinación de Información, Delegaciones y Elaboración de Estimaciones Agropecuarias de la cartera agropecuaria indica que en la campaña 2009/2010 el área sembrada con trigo había sido de 3.487.414 hectáreas.
El incremento en el área sembrada con trigo, sumado al crecimiento previsto en otros granos, como maíz y soja, permitiría que la producción agrícola argentina en la próxima campaña supere largamente los 93,2 millones de toneladas previstas para la actual campaña 2009/10 e incluso el récord de 96,9 millones de 2007/08.
Estos guarismos coinciden con las estimaciones realizadas por el sector privado, como la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, que en su último informe estimó que, a igual fecha, la superficie implantada con trigo alcanza a 4.150.320 hectáreas, 98,8% de las 4,2 millones previstas.
"Según manifestaciones de distintos informantes y dadas las características que han presentado últimamente los mercados, algunos productores han resuelto recientemente la siembra de trigo, lo que provocaría posiblemente un pequeño incremento en el área que se confirmará en las próximas semanas", aseguran los técnicos de la cartera agropecuaria.
Este escenario está contemplado en la proyección de siembra nacional realizada por la Bolsa de Cereales porteña, como asimismo "algunas coberturas adicionales hechas fuera de época e impulsadas por el alza del precio del grano en el nordeste de Buenos Aires".
De acuerdo con el relevamiento oficial, continúa el avance de siembra de trigo pan, especialmente en aquellos lotes que tienen como antecesor cultivos de soja, con muy buena emergencia y estadíos iniciales óptimos en términos vegetativos.
A pesar de la persistencia de las bajas temperaturas, con heladas importantes, también prosigue la siembra del trigo candeal y los lotes ya implantados están emergiendo satisfactoriamente.
Para la Bolsa de Cereales porteña, el déficit hídrico en el oeste agrícola compromete la condición del cultivo, aunque el clima seco favoreció la continuación de la siembra en el sudeste de Buenos Aires, finalizada ya en la zona de Tres Arroyos y en vías de completarse en la de Mar y Sierras.
La Bolsa de Comercio de Rosario señaló a su vez que disminuyó la condición muy buena del cereal en la región, respecto a la semana anterior, aunque los lotes sembrados "siguen presentando buen aspecto, macollando y enraizando sin limitantes de humedad".
"Respecto a los cuadros con trigo, esperan con comodidad el agua y siguen macollando bien; la semana estuvo otra vez marcada por la continuidad de heladas muy fuertes en la región núcleo", indicó la Guía Estratégica para el Agro (GEA) de la entidad rosarina.
A la pregunta del título, cabe la respuesta: Laburando. Y no me vengan con eso de la pala ancha es sólo una metáfora. En realidad la estan usando para juntar.

Huevo huevo huevo Chivo Chivo Chivo

jueves, 19 de agosto de 2010 · 1 comentarios

Voy a postear parte del discurso del Chivo Rossi, por el tema de los espejitos que le quieren vender a nuestros viejos, que me perdí por este asunto que tiene uno, de tener que levantarse temprano para ir a laburar y ganarse el morfi, y que no puede disfrutar en su momento. No sé si va a tener eco, pero eso de huevo-Giunta ya quedó lejos, ahora está claro que es huevo-Chivo.

En la estatización del sistema de jubilaciones y pensiones en la Argentina, he escuchado a algún señor diputado decir que no había votado en contra. Habrá que ver cómo se entiende cada uno, pero la realidad es que una buena cantidad de diputados aquí sentados no votaron a favor.
Pero claro, no le prestamos a Clarín, como hicieron las AFJP. Cuando Clarín cotizó en bolsa, el ciento por ciento de las acciones fueron compradas por las AFJP a 30 pesos cada una; al mes valían 13 y ahora 6. Esa pérdida fue del sistema previsional y a cuenta de los trabajadores y jubilados argentinos.
Ahora que por regalo de las AFJP tenemos el 10 por ciento de las acciones de “Clarín”, cuando queremos cobrar los dividendos no nos los pagan. “Clarín” declaró que ganó 890 millones de pesos, tenemos el 10 por ciento de las acciones y no nos quieren pagar lo que nos corresponde por dividendos.
Así que les encargo a los compañeros que en la próxima cena que tengan con el compañero Magnetto le transmitan que si nos quiere pagar el 10 por ciento que les corresponde a todos los argentinos, será bienvenido. (Aplausos). 
 
El discurso completo lo puede leer y bajar de aquí.

Qué cosa el Peronismo

domingo, 15 de agosto de 2010 · 1 comentarios

Qué cosa el Peronismo, caramba. Cómo diablos será posible entenderlo. El que mejor desperonizó al país (una obsesión que compartieron durante años la oligarquía y la izquierda revolucionaria o académica) fue un peronista. (Menem).

José Pablo Feinmann
Peronismo
Filosofía política de una persistencia argentina.

Montaje

jueves, 12 de agosto de 2010 · 0 comentarios



Tenía razón Barrionuevo con eso de dejar dos años de robar para que el país salga a flote. Pero bueno gracias a la conciencia que me he criado viendo TN, y leyendo a Clarín y Nación, puedo darme cuenta de porqué los K, quieren la caja de cualquier cosa que tenga caja. 
No se imaginan ustedes lo que tuvo que pagar Kirchner para lograr la paz virtual entre Colombia y Venezuela. Paz, que es una gran mentira, todo un montaje para vendernos a Néstor como el mejor candidato para el 2011. Esto estuvo preparado desde el gobierno nacional. Si a la legua se veía que este montaje estaba pensado con mucha antelación. Resultando más creíble de los que monta Tinelli.
A mi no me joden más con este tipo de mentiras. Además una pensadora, que no perdura en el tiempo precisamente por sus pensamientos, sino que perdura por el simple hecho de perdurar, como lo es Mirtha Legrand, me ha quitado las anteojeras y puedo gracias a ello afirmar que a Kirchner (no digo Néstor porque suena muy amigable y tengo miedo de que me etiqueten de K) le sobra saco para ese puesto.

Aliento desde Brasil, El Pato Flores

miércoles, 11 de agosto de 2010 · 0 comentarios

Algunos boludos piensan que reivindicar el pasado significa una vuelta al mismo. En el lúcido análisis que hacen, dejan bien claro que no es así. Mucha agua ha corrido debajo del puente, lo único que estamos haciendo es reconstruir ese puente roto. Pero la clave del futuro, siempre son los jóvenes.Y hoy les toca a Uds. Y saben cuál es la alegría profunda que sentimos los viejos militantes? Ver que las mismas banderas por las que nosotros dimos todo, hoy están en buenas manos. Y que las llevarán a la victoria.
Adelante Uds, nosotros los acompañamos.

El Doc. Timerman atiende

miércoles, 28 de julio de 2010 · 0 comentarios

El Doctor Timerman atiende a un enfermo crónico. (Sería un titulazo). 
Rescatado de Twitter, el canciller Timerman atiende a Alfredo Leuco, y no tiene desperdicio.

REPUESTA A ALFREDO LEUCO

Hoy ha sido un gran día para la Argentina y el Uruguay ya que hemos concluido las negociaciones que ponen punto final al conflicto de Botnia. Imaginá mi alegría o mejor, imaginá, qué bueno hubiese sido si además hubiésemos tenido un Canciller que se ocupe del tema.
Hace años que dije públicamente que jamás le haría un juicio a nadie por publicar algo sobre mí persona. Así que no te voy a hacer juicio por las ofensas y falsedades que según leí dijiste en tu programa. Debo confesarte que hayas llamado "masturbación" a mi manera de expresarme no es una forma digna de describir mis actividades. Yo jamás diría que vos defecás cuando abrís la boca. Mantengamos el nivel Alfredo. No te excites que no estás haciendo Watergate.
Tampoco quise ofenderte, simplemente mostrar que los periodistas que se pasan el día hablando de la falta de virtud republicana de los funcionarios no orinan agua bendita. La cena existió, viniste con tu gerente comercial, un tal Daniel Milicih, y fue la única vez que compartimos un encuentro. Nadie viene a hablar de periodismo con su vendedor publicitario. ¿No te parece?
Con respecto a mi patrimonio te cuento que desde hace 6 años es público y está en la Oficina Anticorrupción. Cualquiera puede pedirlo. El tuyo no. Deberías hacerlo público. Compartí los datos de tu fortuna con tus oyentes. Se van a sorprender cuánto rinde cada auspicio que cobrás.
Con respecto a la dictadura no tengo problemas en debatir. Decíme en qué programa querés y yo voy. Tal vez pueda adelantar algosobre mi paso por la dictadura, como la carta que recibí en marzo de 1977 donde Jimmy Carter me felicitaba por mi defensa de los derechos humanos en Argentina. Yo tenía 23 años. En 1978 me tuve que exiliar. En 1979 fui con Emilio Mignone a declarar ante la OEA las violaciones cometidas por los dictadores y con Hebe Bonafini denunciamos la existencia de los campos de exterminio de ESMA y La Perla ante los medios de Estados Unidos. También soy fundador, durante la dictadura, del America´s Watch Committee e integré el Comité de Solidaridad Judío con la Revolución Sandinista. En esos años formé parte del Fund for Free Expression que se dedicaba a salvar periodistas de las dictadura. Durante años fui director de la APDH y actualmente soy Presidente de la Coalición Internacional de Museos de la Memoria.
Claro Leuco que quiero debatir con quien en ese entonces era un empleado de Clarin, que ya se había apropiado de la empresa Papel Prensa mientras sus dueños eran torturados por Camps.
Dale Leuco, debatamos la dictadura. Debatamos el diario La Tarde, veamos si lo dirigí yo o Luis Clur. Preguntále a Mempo Giardinelli que trabajaba ahí cuántas veces me vió en la redacción. Dale Leuco debatamos todo. También tu resentimiento. Y haceme juicio. Haceme todos los juicios que quieras y seguí hablando de los funcionarios como si vos fueras el hada pura de los cuentos. Decí lo que quieras que yo nunca voy a hacerte un juicio. Es tu derecho por vivir en una democracia que vos no hiciste nada para conquistar pero que te la merecés igual por vivir aquí.
Y por último, ya que tanto lo admirás a mi padre te cuento que cuando empezó su carrera le pidieron que se cambie el nombre porque Jacobo era demasiado judío. Se negó. Vos no, ¿Te da verguenza ser judío? 
No se asombren si mañana en el programa de Puchulu, (Bravo.continental, digo por si los desconcerté) la columna de Leuco está ausente.

Ovarios y militancia

jueves, 22 de julio de 2010 · 0 comentarios

De los pagos del piquetero y deformado De Angelis, la Nata (a quien se la ve en cuanta manifestación existe, representándonos) estrena blog y lo hace transcribiendo una entrevista que le hicieron.
De su blog: Nata Nac & Pop, la nota:

¿Cuándo y por qué empezaste con el ciberactivismo? ¿Crees correcto el imaginario que dicta como hito fundacional del movimiento bloguero al conflicto con el campo?

Mi caso es particular por la zona en donde vivo, me toco vivir el conflicto agrario en el foco de la cuestión, Entre Ríos. Mi pueblo cuenta con 200 habitantes, rodeado de campos sojeros. No tenia servicio de Internet y por culpa de una antena de canal 9 litoral (repetidora de canal 13) que se encuentra a 50 mts de mi casa, no puedo ver otra emisora. Entonces me encontraba viviendo una realidad totalmente distinta a la que mostraba el grupo clarín. En ese momento me empecé a mover junto al presidente de junta de gobierno, para poder acercar el servicio al pueblo y por sobre todo a la escuela del lugar donde daba clases de informática. En cuanto tuve Internet comencé a dar mi opinión política en facebook, esto en ese momento traía mucha discusión, pero siempre dije lo que pensaba sin importar si estaba bien o mal visto, la opinión pública estaba muy manipulada. Creí en ese entonces que no debía callarme, ya que el conflicto del campo tenia, una evidente tendencia golpista mas q un reclamo justo. Desde mi lugar apoyé al gobierno, que en mis 30 años es el único que me representa realmente, con las herramientas que tenia a mano. Al encontrarme lejos de todo Internet ayudaba a multiplicar mi mensaje.

No creo que el movimiento bloguero haya surgido por la 125, si no por lo que este tema provocó, dejar en evidencia una operación política de los medios y la oposición en conjunto, con claras intenciones destituyentes. Hay dos cosas q yo tengo para criticar a este gobierno, una es la elección de Julio Cobos como vice y la segunda es el mal manejo comunicacional que tuvo la 125. Creo que este conflicto fue el desencadenante por que puso sobre el tapete otras cuestiones.

¿Cómo crees que es la relación entre la organización partidaria y los ciberactivistas? ¿Notas que hay alguna diferencia entre la relación que se construyó en el peronismo y la relación que entablaron otros partidos con el ciberactivismo? ¿Puede afirmarse que el peronismo se adelantó y le lleva algunos cuerpos de ventaja a los restantes partidos en lo que es la política 2.0?

Al principio fue complicado, los mayores se resistían mucho a este medio aunque tenemos pioneros en este tema como Aníbal Fernández y en mi provincia el gobernador Sergio Urribarri. Igualmente todavía falta que dentro del partido se nos tenga mas en cuenta. El que no esta mucho en el tema 2.0 piensa quizá, que esto es un juego y la verdad es que no es así, lleva mucho trabajo y dedicación y en mi caso quede bastante expuesta, ya que, desde que empecé siempre lo hice desde mi nombre y con mi imagen real. Eso también habla de mi compromiso con este proyecto Nacional y Popular. Definitivamente el peronismo u oficialismo tenemos una forma muy distinta de militar en la web que otros partidos. Por darte un ejemplo el Pro lo usa como una herramienta meramente marquetinera, el Peronismo Disidente o Federal, no sabe ni por donde empezar con esto y otros simplemente lo usan para hacer críticas irónicas que solo quedan en eso. Desde mi visión los que apoyamos al gobierno, generamos debate, nos relacionamos con compañeros en todo el país, intercambiamos opiniones y nuestros referentes no están en un pedestal sino que interactúan con nosotros, esto último genera una comunicación mucho más fluida y una relación más horizontal entre compañeros. Ahora el desafío es expandir esto y llegar a aquellas personas que no tienen una posición tomada, difundiendo distintas opiniones, posteando notas de otros medios y que comiencen a circular en la web, esto de apoco va profundizando la fisura comunicacional e inserta la duda lo que inevitablemente las lleva a pensar y sacar sus propias conclusiones, de esta forma ya no es tan fácil para los medios hegemónicos vender su verdad como absoluta y única. Con esto quiero decir que no alcanza solo con hablar entre los que apoyamos al gobierno, si no llevar el debate y otras opiniones a todos los sectores de clase media que son los que generalmente tienen acceso a este medio.

¿Militas también fuera del campo virtual? ¿Cómo crees que es la convivencia de la cibermilitancia con la militancia tradicional? ¿Hay algo de competencia o hay complementariedad?

Si, también milito fuera del campo virtual, no dentro de ninguna organización pero si estoy presente en movilizaciones, en actividades tanto partidarias como independientes, y algo que es muy importante seguir con el de boca en boca fuera de la net.

Hay algunos que si ven la ciber militancia como competencia, pero creo que tenemos que ser inteligentes y ver que esto claramente se complementa, que cada vez mas gente utiliza Internet para informase, relacionarse y opinar. No es una cosa u otra, yo siempre digo hay q estar en todos lados, donde no estemos nosotros dejamos espacios libres para otros. Ni la militancia tradicional ni la ciber militancia por separado suman, es complementando y relacionando ambas que vamos a conseguir mejores resultados.
¿Cómo imaginas el futuro de la cibermilitancia en Argentina si pensamos que en pocos años se logrará una conectividad plena? ¿Crees que el movimiento puede seguir expandiéndose?

Definitivamente, veámoslo de esta forma, con un simple mensaje llego al instante a más de 4 mil personas en forma inmediata, ¿Cuánto tiempo y cuántas reuniones nos llevarían poder llegar a esa cantidad de gente de la forma tradicional en todo el país? Si incrementa la cantidad de personas que pueden estar conectadas obviamente se expande. Por eso creo que hay que generar desde el partido y las organizaciones capacitación en informática. No digo que intentemos tener ingenieros en sistemas, si no dar una mano para que la gente se pueda ir sumando y aprenda a usar las cosas básicas para poder participar. Inclusive a aquellos que no militen activamente.

¿Cuál crees que es hoy el alcance que tienen las movilizaciones promovidas por “Autoconvocados 678”?

Administro 678 Entre Ríos, y participo activamente en el nacional. Creo que 678 Facebook consiguió que la clase media progresista salga a la calle sin prejuicios, a manifestarse y apoyar aquello que cree correcto. Es un fenómeno que se impulso desde la red como algo intangible pero se corporizo en convocatorias masivas y esta en continuo movimiento. Es el espacio para militar que encontraron las personas que no están en el partido pero apoyan el gobierno, creo que es valido y respetable. Dentro de las movilizaciones 67ocheras encontras peronistas, comunistas, radicales y apartidarios todos unidos por un proyecto por el cual se sienten identificados. Es un hecho político claro, pero no partidario.

¿Por qué pensas que los grandes medios de información optan por descalificar la labor ciber militante asociándola con un supuesto financiamiento gubernamental? ¿Cómo crees que es la mejor forma de defenderse ante esos ataques?

Lo hacen por que continuamente apuestan al discurso que descalifica cualquier actividad política aludiendo al chori y la coca. Este medio no lo pueden manejar y cada vez profundiza la fisura que a ellos tanto les preocupa. No se si es necesario defenderse de eso, cada vez que un periodista dice algo a favor del gobierno también lo tildan de rentado. Yo les preguntaría ¿A Uds. quien los financia? o ¿La oposición que participa en las redes sociales y blogs no son políticos? ¿Los medios que defenestran al gobierno no persiguen ningún interés?, A veces te hablan de una manera en la que pareciera que todos trabajan por amor al arte.

Una pregunta mucho más práctica. ¿Aproximadamente cuánto tiempo le dedicas al ciberactivismo por semana y, en sencillo, cuáles son las tareas que realizas?

A medida que me fui posicionando en Internet, tuve que ir dedicándole mas tiempo, son mínimo 8 hs diarias, voy haciendo otras cosas pero siempre estoy conectada. Muchas personas me apoyan y esperan ver que hago, que digo o que leo, intento contestarles a todos cuando comentan o mandan mensajes. Acá es donde lo virtual ya no lo es tanto, en distintas movilizaciones o actividades la gente quiere conocerme y yo a ellos, entonces esa relación que tildan de virtual o inexistente se hace real, y el apoyo también los es. Se genera un ida y vuelta de cariño y respeto, y de mi parte un compromiso para con ellos que siempre están bancando.

Posteo las noticias del día, ayudo en lo que puedo a la gente que tiene dudas de cómo usar redes sociales o algunos programas en particular, hablo con distintos medios difundiendo la actividad en la web, edito videos, twitteo, facebookeo, difundo blogs, investigo, también organizo el 678 Entre Ríos proponiendo actividades y demás q generalmente las planteamos desde Facebook y después la llevamos a la práctica, colaboro en el blog de 678 y manejo mi grupo cibersk ad honoren, dentro de poco estare haciendo radio online también. Es variado no lo puedo definir en tareas, por que esto esta en continuo movimiento, estoy atenta a todas las noticias es primordial estar bien informado, sobre todo cuando se generan debates. Con buenos argumentos, los opositores suelen quedarse solo en insultos, demostrando falta de información y calidad para la discusión política, te doy un ejemplo:

se plantea el tema 82% móvil, les preguntas como lo piensan pagar y ellos se ponen el casete de TN y arrancan, tiran todo lo que tienen a la parrilla desde Sadous y las coimas en Venezuela, pasando por el enriquecimiento de los K hasta las 6 lucas que supuestamente me paga Anibal, tiran tanto que se les termina quemando el asado.

"El peronismo siempre es un fenómeno"

lunes, 21 de junio de 2010 · 2 comentarios

Esta nota la rescaté del diario de la Capital (que creo que muchos ya la han visto y leído), donde Cristina habló de los Blogueros y el fenómeno que es el peronismo, y me parece que viene o tuvo su inicio en lo acontecido el día viernes por los Caniches de Perón, que ellos mismos logran narrar hasta el contagio, ese entusiasmo de haberlo vivido. 

La Nota: 

Cristina y "el fenómeno de los blogueros peronistas"

"El peronismo es siempre un fenómeno", soltó Cristina Fernández de Kirchner en un momento de su visita a Rosario. Con una humorada, la presidenta se refirió al "fenómeno" de los blogs dedicados al justicialismo, con una oferta en la web que supera largamente el centenar y que se convirtió en un interesante foro donde dirigentes, personajes famosos y simples usuarios de internet intercambian opiniones bajo una consigna común: el PJ.
"La verdad es que yo no sé ni enchufar una computadora, pero mi hijo es fanático de los blogueros", señaló Cristina al hablar sobre las bitácoras de internet dedicadas al legado de Juan Domingo Perón y el presente del peronismo.
La jefa del Estado, si bien aclaró que no habitué de los foros en línea, dijo estar al tanto de que "en varias Universidades están estudiando el fenómeno de los blogueros peronistas. En realidad el peronismo siempre es un fenómeno, ya sea en la red o en la política".
Son muchos los blogs dedicados al movimiento justicialista, algunos más serios y protagonistas de encarnizados debates en línea, y otros divertidos ya desde el nombre. Así, por ejemplo, aparecen:

 » Peronautas, que funciona como un espacio común de los blogs peronistas,
 »Anarkoperonismo, un blog que se define "punk, nerd y peronista".

A festa não tem fim

martes, 15 de junio de 2010 · 0 comentarios




Ahora sí, la fiesta no tiene fin. Hicieron mierda el cepo que trababa la vigencia de la ley de medios. La sentencia fue dictada en la causa “Thomas, Enrique c/ Estado Nacional s/ amparo” y el voto de la mayoria constituída por los Dres Lorenzetti, Highton, Fayt, Zaffaroni y Masqueda. 
Ahora sí, la pluralidad a pleno, aunque todavía existan deformados, como la empleada de Clarín, la diputada Radical Silvina Giudici, que afirma que la Ley de Medios sigue suspendida. La estúpida chirolita esta, (miren que busqué y busqué, y no pude dar con otro adjetivo) asegura que "esta ley fue sancionada en forma irregular, que su aplicación junto con la implementación express de la TV Digital, solo tiene por objetivo la hegemonía comunicacional y terminar con la libertad de prensa y la libertad de expresión." Pero mirá vos, que hay que estar atento cuando hablan estos muñecos, porque parecieran que lo hicieran por sí solos, y sin embargo, lo que hacen es articular las palabras que el Grupo Clarín, quiere que digan, a modo de ventrílocuo.
Pero bueno, notas como estas van a salir más seguido, más seguido de lo seguido que vienen saliendo, pues el ahogado agota todas sus energías en los últimos manotazos.
Lo único que nos falta, como frutilla del postre, es que el Diegote nos traiga la copa. Ahí sí, que no nos aguanta nadie.
La fiesta no para che, no para.

Papel Prensa para los Argentinos

· 0 comentarios




Ayer Cristina anunció la decisión de impulsar un precio igualitario del papel y avanzar sobre el tema del cupo de venta para los diarios del interior. Una noticia más que importante, que ahora como estamos todos seissieteochonizados, y hablamos igual, ningún otro medio levantó en toda la jornada del día Lunes.
Este es el primer paso hacia la nacionalización de Papel Prensa. (Corrijo, estatización. De todos modos cualquier empresa privada que esté en contra del modelo popular de un país, cuando se le estatiza, no se le está haciendo otra cosa que nacionalizarla). No tengan miedo, a los que trabajan allí me refiero, y también ¿por qué no? a los loros repetidores de las consignas del grupo, que Papel Prensa no es el televisor que llevamos a todos lados.
Esto para que vean, los lenguas sueltas, que hablan de la libertad cortada, de totalitarismo, para aquellos que se llenan la boca de libertad de expresión, que vean que el gobierno, este gobierno peronista, pretende garantizar de esta manera, el ingreso en igualdad de condiciones a todos los que editen diarios y revistas, sea cual fuere lo que editen. 
En el acto estuvieron trabajadores de la empresa, de aquí de nuestra ciudad, y representantes del sindicato de la industria del Papel. En dicho evento, nuestra presidente, como nos tiene acostumbrados, sin machetes, soltó unas cuantas frases que con seguridad, en el correr de las horas, sufrirán deformaciones: "La verdadera libertad de prensa es que todas las voces puedan expresarse", "Si logramos que todos los que quieren hacerlo, puedan expresarse, estaremos garantizando la libertad de prensa, que con los tiempos se fue deformando y quedó reducida a una libertad de empresa", "Cuando las papas queman y hay crisis, es el Estado el que termina garantizando las condiciones de vida de una sociedad no sólo en lo económico y en lo social sino también en el verdadero ejercicio de la democracia y uno de los pilares de esa democracia son los medios de comunicación".

Je, esto sí que es peronismo explícito.

¡Los une el cagazo...y el odio!

sábado, 12 de junio de 2010 · 0 comentarios




Después de los multitudinarios festejos del Bicentenario, que tan sólo mostraron que existe una inmensa mayoría que no se deja llevar por el mensaje mentiroso y destruidor de la mayoría de la prensa argentina, asociada a una oposición decadente y retrógrada, ellos, “los impresentables”, decidieron unirse dejando momentáneamente sus apetitos personales, para dar batalla contra el “único enemigo”, identificado por ellos mismos como K, pero que en realidad somos nosotros, el populacho de abajo.
Es la vieja política queriendo volver, todos de la mano y con un barniz modernoso que cubra sus llagas podridas. Los que siempre usaron a la gente, capaces de negociar hasta la propia madre si fuere necesario, y habilidosos en el arte de aprovecharse de su efímero poder.
Esos “impresentables” temblaron en su base, cuando vieron que el panorama apocalíptico que ellos querían difundir, caía frente a una Argentina real, que emergió del subterráneo de la Patria en las fiestas del 25. Y aquella clase media que en el 2001 salió con sus cacerolas, gritando “que se vayan todos”, hoy los aplaude como los “peronistas civilizados”, bienvenidos al arco de las clases dominantes. Por una razón muy simple. Cuando sintieron el bolsillo vacío, se convirtieron en “indignados ciudadanos, defensores de la moral y la república”. Ahora que tienen el bolsillo bien lleno, gracias a una recuperación económica que hasta el propio Clinton elogia, vuelven a ser  los egoístas de siempre, incapaces de pensar en colectivo. Y hablando de Clinton, la prensa mediática mostró más una vez la hilacha, sin mencionar sus elogios.
En contrapartida, de este lado de la línea, “habemo” muchos que tenemos conciencia de los intereses en juego, tenemos ideales que mantuvimos toda la vida, tenemos generosidad para obrar no por interés, sino por convicción. Los colectivos de “Patria” o “Pueblo” no son expresiones vacías, desprovistas de significado y usadas demagógicamente. Son multitudes, que tienen la marca de la injusticia reflejada en sus rostros sufridos, curtidos en la explotación, en el avasallamiento, en el olvido. Desde nuestros collas, pasando por nuestros cabecitas negros, terminando en los niños que recorren los basurales en busca de un alimento.
Somos muchos los que nos sentimos convocados no por personas, sino por UN PROYECTO. Y proyecto que no es mera promesa, sino que  viene siendo implementado en políticas de Estado, algunas de las cuales nadie se había animado a tocar, desde los tiempos de la dictadura.
Esas políticas buscan rescatar la dignidad ciudadana, y ésa es la diferencia que nos separa de estos falsos peronistas. Aprendimos con Evita, que cuando daba algo cuidaba de remarcar que les estaba devolviendo algo que les había sido quitado. Algo a lo que tenían derecho, que les correspondía. Cuando estos señores de la vieja política reparten algo, lo hacen como una migaja con la que pretenden comprar una adhesión. Hoy ya no hay lugar para ese tipo de política, la haga quien la haga.
Sé que en el medio hay mucha gente bien intencionada, que se siente peronista y no sabe para qué lado ir. Olviden la marchita y la parte sentimental, porque ha terminado siendo un instrumento para idiotizar. Y busquen la palabra “justicia”. Y opten por  aquellas políticas que restituyan “dignidad” a la gente. No buscar organizar a la gente, sino que la gente misma se organice. No hay proceso exento de fallas, de contradicciones. Pero cuando Ud. está limpio, sabe reconocer a los que están limpios como Ud.
No va a ser fácil. Por más que vivan  reclamando, los grandes medios están todos bien jugados como “contreras”, y ellos martillan y martillan falsedades todo el día, y todos los días. Y no todos usan la internet para comunicarse, pero sí casi todos tienen el televisor prendido. Por eso el peligro que ese Reino mediático significa.
Por ese motivo nuestro laburo militante es importante. Quien vio esa pendejada en la Diagonal Norte, cantando la marcha de San Lorenzo en el Desfile del Bicentenario, con un entusiasmo de Copa del Mundo, sabe la potencialidad que ello encierra. No es al pedo que los “capos” de la Mafia se asustaron y se unieron, en patética jugada. Nos toca a nosotros, militantes, presentarles batalla. Porque no es un liderazgo en juego, sino un proyecto de país con el que nos sentimos plenamente identificados.
E.F.

Pilcha nueva, y peronacha

jueves, 3 de junio de 2010 · 1 comentarios

¡En Hora buena! Nos hemos hecho acreedores de una de las tantas codiciadas remeras de IPRadio. Ahora sí, no estamos cómo Toti Pasman.


El Diego la usa, nosotros ahora también. Jejejeje

Actualización

Me había olvidado de los 1399 amigos de CaraLibro, que no llegaron a ser 1400 (jejeje)  y sin poder evitar ser un poco sarcástico, quería aconsejarles que no fueran tan miserables como yo, que apenas llegué de laburar me quedé atornillado al muro de IPRadio, para no gastar 35 mangos. No sean tan HDP como quien les habla, ¿Al fin y al cabo, qué son 35 mangos?

Comunicado Nº 4

martes, 1 de junio de 2010 · 1 comentarios





M O N T O N E R O S
MONTONEROS - COMUNICADO Nº 4
1º de Junio de 1970
AL PUEBLO DE LA NACIÓN:
La conducción de MONTONEROS comunica que hoy a las 7.00 horas fue ejecutado Pedro Eugenio Arumburu.

Que Dios Nuestro Señor se apiade de su alma.

PERÓN O MUERTE - VIVA LA PATRIA

Néstor, Néstor, Néstor 2011

domingo, 30 de mayo de 2010 · 1 comentarios


The Rise of Nestor (Radio Edit) 

Pegamos el video de Ideas Peronistas, The Rise of Néstor. Y seguimos el eco, Néstor, Néstor, Néstor 2011.
 



MPB de exportación

domingo, 9 de mayo de 2010 · 0 comentarios

 

Sí, tal cual dice el título, el Movimiento Peronista Bloguero ha traspasado los límites geográficos (límite que nos faltaba)  y tenemos en Chile, vía El Mercurio, a Walter Besuzzo como embajador. 

Para leer la nota completa pasen por lo de Walter. (Estoy podrido de copiar y pegar)

¡Cagamos!

domingo, 2 de mayo de 2010 · 0 comentarios

¡Cagamos! 

Ahora si no podemos negar que el MPB no tiene ningún Bloguero rentado por la dictadura K. Pues se ha sumado al colectivo de ratones con computadoras, el compañero Aníbal Fernández, con su blog Un Blog Sin Vueltas.





Parafraseando a Los redondos, reza la leyenda en el blog de este Kapo "Este asunto está ahora y para siempre en tus manos, nene".

Secuaces

Peronachos

PJDigital.org

Portal de Noticias

En Sintonía