Mostrando entradas con la etiqueta Movimiento Peronista Bloguero. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Movimiento Peronista Bloguero. Mostrar todas las entradas

¡Por favor un control de alcoholemia a mi derecha!

martes, 28 de septiembre de 2010 · 0 comentarios

Las diputadas Patricia Bullrich y Silvana Giudici, enviaron al congreso un pedido de informe  con la intención de citar al Jefe de Gabinete de Ministros, Aníbal Fernández, para que este brinde detalles sobre la "relación": Gobierno Nacional - Blogueros K. 
Es para cagarse de risa, y luego ponerse a llorar. No puede ser que estas personas sean diputadas nacionales. No puede ser que una mariconada de Alfredo Leucovich, armada para tapar la querella contra Magnetto, Mitre y Cía, llegue tan pero tan lejos.
Habría que hacer una correlación sobre el texto que escribieron, y la cantidad de damajuanas que presisaron para ello.

H.Cámara de Diputados de la Nación
PROYECTO DE RESOLUCIÓN
Texto facilitado por los firmantes del proyecto. Debe tenerse en cuenta que solamente podrá ser tenido por auténtico el texto publicado en el respectivo Trámite Parlamentario, editado por la Imprenta del Congreso de la Nación.
Nº de Expediente
7034-D-2010
Trámite Parlamentario
140 (23/09/2010)
Sumario
PEDIDO DE INFORMES VERBALES AL SEÑOR JEFE DE GABINETE DE MINISTROS ANTE LA COMISION DE LIBERTAD DE EXPRESION SOBRE LA RELACION ENTRE EL GOBIERNO NACIONAL Y EL SITIO WEB REPUBLICA UNIDA DE LA SOJA, Y OTRAS CUESTIONES CONEXAS.
Firmantes
BULLRICH, PATRICIA - GIUDICI, SILVANA MYRIAM.
Giro a Comisiones
SEGURIDAD INTERIOR; LIBERTAD DE EXPRESION.
La Cámara de Diputados de la Nación

RESUELVE:
Convocar al Sr. Jefe de Gabinetes de Ministros, Aníbal Fernández, a la comisión de Libertad de Expresión de esta H. Cámara, a fin de brindar un detallado informe sobre la relación existente entre el gobierno nacional y el sitio web República Unida de la Soja, y respecto a los siguientes puntos:
Informe cuál es la relación funcional del Jefe de Gabinete de Ministros y el sitio Web República Unida de la Soja y su Director Lucas Carrasco
Indique que tipo de apoyo brinda la jefatura de Gabinete a los blogs que forman parte del aparato comunicacional oficial
De tipo económico
De tipo logístico
De tipo tecnológico
De ser afirmativa, responda montos y mecanismos de transferencia de dinero o aportes de equipos o publicidad a los blogs que forman parte de la red de blogueros apoyados por el gobierno nacional.
Indique si en la reunión realizada el 12 de abril de 2010 conocida como un encuentro entre el jefe de Gabinete y los cybermilitantes se tomaron decisiones respecto al seguimiento y hostigamiento a periodistas, políticos, y si entre ellos se encontraba Alfredo Leuco.
Informe si en esa reunión agradeció la tarea realizada por los programas de TV 6,7,8; Duro de Domar y TV registrada, tal como consignan las crónicas periodísticas.
Indique si téccnicos del gobierno trabajan dando sostén a los blogs K especialmente al llamado República Unida de la Soja.
Exponga cómo se conforma la estructura de comunicación oficial. Al respecto, indique qué dependencias oficiales y presupuesto disponen para los blogueros K.


FUNDAMENTOS
Señor presidente:
manifestaciones vertidas en el sitio web República Unida de la Soja, realizadas por el bloguero Lucas Carrasco, contra el periodista Alfredo Leuco.
Las manifestaciones publicadas en el blog de referencia dicen textualmente: Voy a juntar gente, irme a la puerta de canal 26, hacerle un escrache. Voy a matar a todos. No va a quedar ninguno vivo. Voy a entrar con una metralleta a ese programa". Estas repudiables manifestaciones se refieren al canal de cable donde Leuco transmite su programa, y publicadas bajo un titulo amenazante: "Voy a matar a todos".
Lucas Carrasco, autor del sitio web en cuestión, además de un confeso militante kirchnerista, ha sido panelista de los programas "6, 7, 8", y "Duro de Domar", por lo que es claro el conocimiento sobre esta persona por parte del gobierno nacional.
No sólo la gravedad de las manifestaciones merecen un expreso repudio de esta H. Cámara, sino que además se debe convocar de manera urgente al Sr. Jefe de Gabinetes de Ministros al seno de la Comisión de Libertad de Expresión a fin de que informe cuál es la relación existente entre el PEN y Lucas Carrasco.
En este sentido, es imperioso conocer si desde la Jefatura de Gabinete de Ministros se financia, o monitorea todo lo que se publica en ese sitio web, así como en otros blog que apoyan la gestión gubernamental. Además, el Jefe de Gabinete debe explicar los alcances de las directrices que habría dado a los cybermilitantes kirchneristas en ocasión de una charla ofrecida en abril pasado.
El jefe de Gabinete de Ministros debe dar explicaciones respecto a cual es el grado de responsabilidad del gobierno sobre los blogueros que sostienen las políticas oficialistas. El Jefe de Gabinete deberá explicar qué tipo de apoyo reciben los blogueros, es decir, si consiste en un apoyo económico, logístico, o de otra naturaleza.
Es por todo lo expuesto, Sr. Presidente, solicito la aprobación del presente pedido de informes.


Te digo Lucas que tenés razón. Hay veces que dan ganas, dan ganas.

Zeitgeist

lunes, 13 de septiembre de 2010 · 4 comentarios

Sinceramente este espacio nació con la idea de hinchar las bolas a nivel local, allá por abril o marzo del 2009 (en realidad estoy diciendo cualquiera, no tengo ganas de buscar la fecha en el primer posteo) ante la proximidad de las elecciones, para levantar otra voz en favor del Gobierno Nacional en medio de esta neblina opositora local, supuestamente expesa, alimentada por los medios locales. 
Podría haberse llamado "No estoy con el campo" tal cual la consigna que pegábamos en las puertas de nuestro laburo, o en las chatas de los agrosojeros que no se daban cuenta, pero como también estaba la idea de dar a conocer más información sobre los documentales de Peter Joseph nos decidimos por el sarcástico nombre de Dios Sol nos salvará.
Al trascurrir de los primeros posteos fuimos descubriendo que ya se había constituido otra palabra, muy diferente a la de los medios poderosos, desde un gran conjunto de Blogs, de los cuales fuimos aprendiendo, a medida que también le robábamos cosas. Esto nos llevó a torcer completamente el volante hacia el lado K, poniéndonos aun más de la vereda del gobierno nacional y popular, dejando a Zeitgeist casi de lado. 
La influencia de Peronismo, me hizo replantearme el nombre del blog. Bah, en realidad la pregunta de muchos, sobre de qué hablaba cuando hablaba de Zeitgeist, y cómo lo hacía para relacionarlo con el Kirchnerismo, me había motivado a pensar en cambiar el nombre, por uno más acorde al movimiento Peronista. Pero (siempre hay un pero) la exclamación de una cumpa, vía Twitter: "El kirchnerismo, alto zeitgeist argento", ayudó en esa fiaca de dejar todo como está. 
Por eso a colación, vamos a pegar la primera parte del documental Zeitgeist, como para quienes no lo han visto sepan de qué se trata. 

(Punto y aparte, vale la autocrítica, de decir que he escrito un pequeño chorizo con el solo fin de pegar un vídeo. jeje)




Adictos

domingo, 29 de agosto de 2010 · 2 comentarios




Che, estamos -estoy- incluidos en un listado de gente adicta, en una nota donde hablan de miles  y miles de millones. Y yo que sigo con mis botines con sus puntas de acero a la vista, medios rajados a la mitad de suela, por donde se me mojan las medias. Con ese contraste de cordones provisorios, hecho de con tanza de albañil y cable fino de un alargue pedorro. Y yo sigo con ese único pantalón de Graffa que me quedaba, rajado el lunes y que ha develado desde ese entonces, que me importa poco usar tal o cual calzoncillo y mucho menos su color. Y yo sigo aguantando escuchar de quien me paga, medio haciéndose el enojado, que Cristina se hace llevar los diarios escritos, en avión al Calafate. ¡Cómo no me di cuenta que era miembro de un plan de prensa, alimentada con fondos públicos!
Encima viene mi mujer y lee artículo, y ahora en vez de pedirme que arregle la bacha de la cocina que pierde hace rato, y hace rato que me lo pide, quiere que nos mudemos a una casa nueva. Se fue delirando con muebles de algarrobo, cortinas blancas, y pisos de céramica que deslumbren. ¡La puta madre!
¡Esto me pasa por ser un adicto K! ¿Esto me pasa por ser un adicto K?


El sueño de un boludo

domingo, 15 de agosto de 2010 · 2 comentarios

Transcripción de una columna de Nación.

El sueño de mi vida: ser un bloggero K

Carlos Reymundo Roberts
LA NACION

Ya sé qué quiero ser cuando llegue a grande: blogger K. Si la vida quiere darme un premio, pido ése: formar parte del ejército de hombres y mujeres de este país que día tras día -llueva, truene o relampaguee- (qué acotación al pedo. Nada tienen que ver las condiciones climáticas externas para que un blogger se decida a postear o no. Como me revienta cuando quieren en sus pedorras columnas, escribir simulando literatura) toman la lanza y salen en defensa de su gobierno, más a matar que a morir. (otra, se supone que si tomas una lanza, en el caso supuesto de que seamos un malón como es lo que querés dar a entender, es lógico que sea más para matar que para morir)
En tiempos de descreimiento general, (¿El tiempo no pasa estos columnistas? ¿o escribe desde la vera de la ruta, llorando por lo que "soñó" y no pudo ser?) de desideologización, (Si estamos más idelogizados que nunca. La política está sobre la mesa, y discuten hasta los pibes de 10. ¿Dónde vive este deformado?) de individualismo feroz, ellos se agrupan y se alistan para presentarles una batalla diaria a los medios de comunicación y a sus esbirros, los periodistas. (Entonces esos esbirros -le faltó decir- salimos y escribimos columnas de opinión tan vacias como estas.)
La escena ha de ser conmovedora: miles de jóvenes (bueno, así los imaginaba yo, -se hace el boludo- pero me dicen -le soplan al oído- que hay gente de todas las edades) que, por pura vocación, por sus más profundas convicciones democráticas y en resguardo del destino de la patria, se despiertan cuando todavía es de noche, leen rapidito diarios y sitios de Internet, detectan al enemigo y, antes siquiera de tomar un café o de cepillarse los dientes, ya están armados frente a sus PC. (Fua loco, este estuvo de incognito entre nosotros. ¡¡Es un espía, es un espía!!) Convencidos, entusiasmados, allí empieza la segunda parte de su trabajo, que en realidad no es tan complicado: consiste, básicamente, en destruir al autor de la nota (Error. no destruímos al autor sino a la nota, que no es lo mismo) que haya osado rozar al Gobierno. Destruirlo significa eso: hacerlo papilla, meterse con su medio, con su historia (cualquiera que ella sea), con su apellido y hasta con su cara. (¿? ¿Che quién le dijo a Reymundo que su nombre pega con inmundo, pero que nada tenía que ver su cara de nabo? ¡Avisen si vamos a largarnos a escupir verades por ahí!)
No es una guerra de argumentos, claro está, porque no hacen falta, y eso es lo tentador del trabajo: si alguien critica a los Kirchner obedece, en todos los casos, a que es reaccionario, fascista, ultramontano; a que está al servicio de la Sociedad Rural, del neoliberalismo o del capitalismo salvaje, o a que los dueños de su diario le han obligado a escribir eso.  (Por fin, estoy de acuerdo con lo escrito)
Para ese ejército de esforzados servidores, lo que dice el artículo en cuestión casi no importa, o importa muy poco. (¡Qué pocos blogs que has leído!) Pobres, de tanto apuro quizá no han tenido ni tiempo de leerlo. (La verdad que tenés razón, en este momento siento que soy el único boludo que está leyendo tu estúpida columna) Expertos sabuesos, ya el título les ha de dar la pista. Temo que, con total malicia, un día alguien escriba un largo elogio del Gobierno, hasta que en la última línea aclare que todo lo anterior era una farsa. ¡Qué horror, cuántos bloggers K van a caer en la trampa! ¿Alguno llegará hasta esa última línea? (Después se quejan, pero siguen descalificando. Para que veas voy a seguir hasta la última línea de esta columna por encargo.)
La consigna de nuestros héroes parece ser: hay que entrar rápido en los foros de Internet, en los blogs, en Twitter, y dejar la impronta. Hay que marcar tendencia, y hay que hacerlo antes que los otros enemigos: aquellos a los que la nota les ha gustado. Para éstos también habrá fuego, por supuesto, (¡más vale! tenemos para todos) aunque sin perder de vista que apenas son tropa y que el general es el autor del artículo, al que, si es posible, hay que convencerlo de que más le hubiese valido escribir para la revista de los bomberos voluntarios de su barrio. (¿Y por qué no? Cuando escribís por tu voluntad, sin que te pese el sobre mensual, no importa el medio sino más vale hacer conocer tu opinión. Probá y escribí sin pensar en el sueldo, vas a notar libertad en las palabras.  Aunque creo que si tu escritura no fuera paga, no eligíras seguro la revista de los bomberos para hacerlo, te veo más Grondonizado, es decir más para el lado de escribir los comunicados para las botas)
¿Es la admiración lo que me lleva a detectar a un blogger K y a no confundirlo con cualquier persona que pueda salir en defensa del Gobierno? No, no es la admiración, sino el olfato. Hay cierto aire de familia en los bloggers oficiales. Son madrugadores, son furibundos, no pierden tiempo discutiendo razones (más si son huecos pero duros de mate como el que escribe esta columna), están horas frente a las pantallas, aman la descalificación (está bien que debés soportar la verdad, pero yo nunca te dije Sorete) y no muestran ni la más mínima intención de ceder nada, nunca y ante nadie. 
Otro rasgo común es su reacción cuando alguien los descubre y los acusa -con total injusticia, por supuesto- de estar a sueldo de la Casa Rosada. Allí se despiertan sus más bajos instintos (si es que no estaban despiertos ya) y arremeten sin piedad. Alguien comentaba el otro día que era muy fácil entrar en un foro y distinguir a los bloggers K: "No argumentan: sólo agreden e insultan".
Días atrás conté en Twitter mi sospecha de que esa fuerza de choque (en Tw somos fuerza Delta, huevón) en Internet también tiene una división dedicada a los programas de radio que difunden los mensajes de los oyentes. Algunos llamados, en cierto magazine de la mañana, me habían parecido sugestivos. Alguien contestó que sí, que era así, que se los denomina "llamadores K" y que su jerarquía es superior a la de los " twitteros K", pero menor que la de los bloggers K, que son una suerte de tropa de elite. De lo cual concluí que ni siquiera los Kirchner, tan igualitarios, han logrado que en sus filas no reinen la lucha de clases y la discriminación. (No puedo decir más que un buen párrafo para cagarse de risa. El tipo acostumbrados a las distintas divisiones. Marina, Infantería y otros, nos clasifica a nosotros también)
En mi intención de ser algún día uno de esos soldados, me lleno de preguntas. ¿Quién los comanda? (el General desde el más allá) ¿Cuántos son? (estamos podridos de contarnos todos los días) ¿Cómo los reclutan? (Se les hace leer este tipo de columnas de opinión, y después ellos solitos van y abren una cuenta según la división que has hecho, y que más les gusta. Llamadores K, Twitteros K o Bloggers K) ¿Cuál es el mínimo de horas que hay que servir a la causa? (No lleva mucho tiempo leer y desmembrar una nota pedorra como esta) Y el gran tema: OK, acepto que no reciben un peso, que es vocacional, que es espontáneo, pero? ¿alguien podría decirme a cuánto asciende ese sueldo que no cobran? (¡Lo nuestro es impagable, pibe!)
Por cierto, también me pregunto cómo tomará este cuerpo tan cohesionado, tan uniforme, esta nota que le dedico. ¿Entenderán que está escrita con ánimo de elogio, de reconocimiento, o creerán, en una lectura superficial, que es una crítica, una más de las muchas que reciben por estos tiempos? Hay una sola forma de saberlo. Darla por terminada y escucharlos. Soldados, si llegaron hasta aquí, adelante: ustedes tienen la palabra. (No, que voy a decir ahora.  Andate a la puta que te parió, que yo me voy a ver 678 qué está por empezar) 


El útlimo adiós

domingo, 25 de julio de 2010 · 0 comentarios

Homenaje del MPB a Evita.






Publicado por el otro campo.

Clarín y sus Ciros James, y sus Finos Palacios

viernes, 23 de julio de 2010 · 1 comentarios





Reporte Informativo es una consultora que tiene una hipótesis a la que le saca provecho económico: los blogs representan una amenaza para la imagen de las empresas y sus productos.
RI brinda al Grupo Clarín una red interna de información en la que aparecen por un lado notas periodísticas con palabras clave como Ley de medios, Cablevisión, Clarín y TV Digital identificadas en rojo. Y por otro su especialidad: identificar a los blogueros más influyentes que escriben y comentan sobre el Grupo Clarín. Así, en el resumen diario que entrega la empresa al monopolio aparecen casi con exclusividad los nombres de los integrantes de la denominada blogósfera nacional y popular, según se pudo confirmar.
La “agencia de noticias” llega mediante un sistema informático interno a todas las áreas de las empresas del monopolio.

La empresa Reporte Informativo se presenta con un slogan: Información inteligente y consultas digitales, que ofrece servicios de valor agregado para las áreas de marketing y comunicación corporativa.
El área de monitoreo de blogs es el fuerte de la consultora cuyo trabajo consiste en identificar a los blogger influyentes que escriben y comentan sobre los productos y marcas de la empresa, para luego pasarle un reporter a sus clientes.
El Grupo Clarín se hizo carne de las máximas de RI: “Los blogs representan una amenaza para las empresas, sus productos y servicios, por ello es necesario monitorearlos” asegura la empresa y Clarín paga por el servicio denominado Blog Impact, que tiene como objetivo efectuar un seguimiento sobre las noticias publicadas por los medios tradicionales que luego son tomadas y comentadas por los blogger.
El servicio contratado por Clarín consta de alertas periódicas cada vez que un blogger haya efectuado algún post o comentario sobre la nota en particular, permitiéndole a los clientes “estar informados de lo que se conversa en la blogósfera para anticiparse a situaciones de crisis o para determinar otras amenazas y oportunidades”.

La Blogósfera, objetivo Clarín

La blogósfera nacional y popular tiene mucho que ver con la ruptura del discurso hegemónico de los medios de comunicación, que hasta hace poco tiempo parecía imposible de quebrar.
Con una PC como herramienta, los blogueros oficialistas comenzaron a militar en la red para ofrecer otro relato de la realidad, que más tarde fue amplificado por el programa 678, y por el conductor radial Víctor Hugo Morales, por mencionar algunos ejemplos masivos.
“Los blogs son el modo que mucha gente eligió para decir que no es inocente, que no está ajena a un proceso político intenso y de insospechado final, y donde ofrece lo único que puede ofrecer al servicio de la Nación: su tiempo y su banda ancha" explicaron tiempo atrás desde un post colectivo publicado en Página/12 los responsables de una treintena de espacios alternativos de información.
Aunque 678 se convirtió en emblema del contradiscurso de los medios hegemónicos, antes Carta Abierta y la blogósfera nacional y popular fueron sacándole la cáscara a la realidad. Y abrieron los caminos para que los ciudadanos comiencen a hacer lo que tenían vedado: declarar su adhesión al Gobierno.
En este sentido, Artemio López hace foco en la espiral de silencio: es un mecanismo sociológico estudiado por Elisabeth Noëlle-Neumann por el cual dentro de un grupo determinado, aquellos que saben que sus opiniones son minoritarias permanecen callados para no romper el falso consenso” señala el sociólogo, responsable del blog político más leído en el país: Ramble Tamble.
Sigue Artemio: “Noëlle-Neumann parte de la idea que todos poseemos cierta intuición social que nos permite imaginar cuando nuestras opiniones son minoritarias o no. Como somos seres sociales buscamos la integración social, por lo que si estamos convencidos que nuestras ideas provocan rechazo no las haremos públicas”.
En la búsqueda comunicacional de las causas que provocaron el quiebre de la espiral de silencio se suele pasar por alto a la blogósfera, un espacio que, paradójicamente se tiene en cuenta del otro lado y aparece diariamente en la red interna del Grupo Clarín, identificados en rojo nombres y temas que propone el enemigo.

Ovarios y militancia

jueves, 22 de julio de 2010 · 0 comentarios

De los pagos del piquetero y deformado De Angelis, la Nata (a quien se la ve en cuanta manifestación existe, representándonos) estrena blog y lo hace transcribiendo una entrevista que le hicieron.
De su blog: Nata Nac & Pop, la nota:

¿Cuándo y por qué empezaste con el ciberactivismo? ¿Crees correcto el imaginario que dicta como hito fundacional del movimiento bloguero al conflicto con el campo?

Mi caso es particular por la zona en donde vivo, me toco vivir el conflicto agrario en el foco de la cuestión, Entre Ríos. Mi pueblo cuenta con 200 habitantes, rodeado de campos sojeros. No tenia servicio de Internet y por culpa de una antena de canal 9 litoral (repetidora de canal 13) que se encuentra a 50 mts de mi casa, no puedo ver otra emisora. Entonces me encontraba viviendo una realidad totalmente distinta a la que mostraba el grupo clarín. En ese momento me empecé a mover junto al presidente de junta de gobierno, para poder acercar el servicio al pueblo y por sobre todo a la escuela del lugar donde daba clases de informática. En cuanto tuve Internet comencé a dar mi opinión política en facebook, esto en ese momento traía mucha discusión, pero siempre dije lo que pensaba sin importar si estaba bien o mal visto, la opinión pública estaba muy manipulada. Creí en ese entonces que no debía callarme, ya que el conflicto del campo tenia, una evidente tendencia golpista mas q un reclamo justo. Desde mi lugar apoyé al gobierno, que en mis 30 años es el único que me representa realmente, con las herramientas que tenia a mano. Al encontrarme lejos de todo Internet ayudaba a multiplicar mi mensaje.

No creo que el movimiento bloguero haya surgido por la 125, si no por lo que este tema provocó, dejar en evidencia una operación política de los medios y la oposición en conjunto, con claras intenciones destituyentes. Hay dos cosas q yo tengo para criticar a este gobierno, una es la elección de Julio Cobos como vice y la segunda es el mal manejo comunicacional que tuvo la 125. Creo que este conflicto fue el desencadenante por que puso sobre el tapete otras cuestiones.

¿Cómo crees que es la relación entre la organización partidaria y los ciberactivistas? ¿Notas que hay alguna diferencia entre la relación que se construyó en el peronismo y la relación que entablaron otros partidos con el ciberactivismo? ¿Puede afirmarse que el peronismo se adelantó y le lleva algunos cuerpos de ventaja a los restantes partidos en lo que es la política 2.0?

Al principio fue complicado, los mayores se resistían mucho a este medio aunque tenemos pioneros en este tema como Aníbal Fernández y en mi provincia el gobernador Sergio Urribarri. Igualmente todavía falta que dentro del partido se nos tenga mas en cuenta. El que no esta mucho en el tema 2.0 piensa quizá, que esto es un juego y la verdad es que no es así, lleva mucho trabajo y dedicación y en mi caso quede bastante expuesta, ya que, desde que empecé siempre lo hice desde mi nombre y con mi imagen real. Eso también habla de mi compromiso con este proyecto Nacional y Popular. Definitivamente el peronismo u oficialismo tenemos una forma muy distinta de militar en la web que otros partidos. Por darte un ejemplo el Pro lo usa como una herramienta meramente marquetinera, el Peronismo Disidente o Federal, no sabe ni por donde empezar con esto y otros simplemente lo usan para hacer críticas irónicas que solo quedan en eso. Desde mi visión los que apoyamos al gobierno, generamos debate, nos relacionamos con compañeros en todo el país, intercambiamos opiniones y nuestros referentes no están en un pedestal sino que interactúan con nosotros, esto último genera una comunicación mucho más fluida y una relación más horizontal entre compañeros. Ahora el desafío es expandir esto y llegar a aquellas personas que no tienen una posición tomada, difundiendo distintas opiniones, posteando notas de otros medios y que comiencen a circular en la web, esto de apoco va profundizando la fisura comunicacional e inserta la duda lo que inevitablemente las lleva a pensar y sacar sus propias conclusiones, de esta forma ya no es tan fácil para los medios hegemónicos vender su verdad como absoluta y única. Con esto quiero decir que no alcanza solo con hablar entre los que apoyamos al gobierno, si no llevar el debate y otras opiniones a todos los sectores de clase media que son los que generalmente tienen acceso a este medio.

¿Militas también fuera del campo virtual? ¿Cómo crees que es la convivencia de la cibermilitancia con la militancia tradicional? ¿Hay algo de competencia o hay complementariedad?

Si, también milito fuera del campo virtual, no dentro de ninguna organización pero si estoy presente en movilizaciones, en actividades tanto partidarias como independientes, y algo que es muy importante seguir con el de boca en boca fuera de la net.

Hay algunos que si ven la ciber militancia como competencia, pero creo que tenemos que ser inteligentes y ver que esto claramente se complementa, que cada vez mas gente utiliza Internet para informase, relacionarse y opinar. No es una cosa u otra, yo siempre digo hay q estar en todos lados, donde no estemos nosotros dejamos espacios libres para otros. Ni la militancia tradicional ni la ciber militancia por separado suman, es complementando y relacionando ambas que vamos a conseguir mejores resultados.
¿Cómo imaginas el futuro de la cibermilitancia en Argentina si pensamos que en pocos años se logrará una conectividad plena? ¿Crees que el movimiento puede seguir expandiéndose?

Definitivamente, veámoslo de esta forma, con un simple mensaje llego al instante a más de 4 mil personas en forma inmediata, ¿Cuánto tiempo y cuántas reuniones nos llevarían poder llegar a esa cantidad de gente de la forma tradicional en todo el país? Si incrementa la cantidad de personas que pueden estar conectadas obviamente se expande. Por eso creo que hay que generar desde el partido y las organizaciones capacitación en informática. No digo que intentemos tener ingenieros en sistemas, si no dar una mano para que la gente se pueda ir sumando y aprenda a usar las cosas básicas para poder participar. Inclusive a aquellos que no militen activamente.

¿Cuál crees que es hoy el alcance que tienen las movilizaciones promovidas por “Autoconvocados 678”?

Administro 678 Entre Ríos, y participo activamente en el nacional. Creo que 678 Facebook consiguió que la clase media progresista salga a la calle sin prejuicios, a manifestarse y apoyar aquello que cree correcto. Es un fenómeno que se impulso desde la red como algo intangible pero se corporizo en convocatorias masivas y esta en continuo movimiento. Es el espacio para militar que encontraron las personas que no están en el partido pero apoyan el gobierno, creo que es valido y respetable. Dentro de las movilizaciones 67ocheras encontras peronistas, comunistas, radicales y apartidarios todos unidos por un proyecto por el cual se sienten identificados. Es un hecho político claro, pero no partidario.

¿Por qué pensas que los grandes medios de información optan por descalificar la labor ciber militante asociándola con un supuesto financiamiento gubernamental? ¿Cómo crees que es la mejor forma de defenderse ante esos ataques?

Lo hacen por que continuamente apuestan al discurso que descalifica cualquier actividad política aludiendo al chori y la coca. Este medio no lo pueden manejar y cada vez profundiza la fisura que a ellos tanto les preocupa. No se si es necesario defenderse de eso, cada vez que un periodista dice algo a favor del gobierno también lo tildan de rentado. Yo les preguntaría ¿A Uds. quien los financia? o ¿La oposición que participa en las redes sociales y blogs no son políticos? ¿Los medios que defenestran al gobierno no persiguen ningún interés?, A veces te hablan de una manera en la que pareciera que todos trabajan por amor al arte.

Una pregunta mucho más práctica. ¿Aproximadamente cuánto tiempo le dedicas al ciberactivismo por semana y, en sencillo, cuáles son las tareas que realizas?

A medida que me fui posicionando en Internet, tuve que ir dedicándole mas tiempo, son mínimo 8 hs diarias, voy haciendo otras cosas pero siempre estoy conectada. Muchas personas me apoyan y esperan ver que hago, que digo o que leo, intento contestarles a todos cuando comentan o mandan mensajes. Acá es donde lo virtual ya no lo es tanto, en distintas movilizaciones o actividades la gente quiere conocerme y yo a ellos, entonces esa relación que tildan de virtual o inexistente se hace real, y el apoyo también los es. Se genera un ida y vuelta de cariño y respeto, y de mi parte un compromiso para con ellos que siempre están bancando.

Posteo las noticias del día, ayudo en lo que puedo a la gente que tiene dudas de cómo usar redes sociales o algunos programas en particular, hablo con distintos medios difundiendo la actividad en la web, edito videos, twitteo, facebookeo, difundo blogs, investigo, también organizo el 678 Entre Ríos proponiendo actividades y demás q generalmente las planteamos desde Facebook y después la llevamos a la práctica, colaboro en el blog de 678 y manejo mi grupo cibersk ad honoren, dentro de poco estare haciendo radio online también. Es variado no lo puedo definir en tareas, por que esto esta en continuo movimiento, estoy atenta a todas las noticias es primordial estar bien informado, sobre todo cuando se generan debates. Con buenos argumentos, los opositores suelen quedarse solo en insultos, demostrando falta de información y calidad para la discusión política, te doy un ejemplo:

se plantea el tema 82% móvil, les preguntas como lo piensan pagar y ellos se ponen el casete de TN y arrancan, tiran todo lo que tienen a la parrilla desde Sadous y las coimas en Venezuela, pasando por el enriquecimiento de los K hasta las 6 lucas que supuestamente me paga Anibal, tiran tanto que se les termina quemando el asado.

"El peronismo siempre es un fenómeno"

lunes, 21 de junio de 2010 · 2 comentarios

Esta nota la rescaté del diario de la Capital (que creo que muchos ya la han visto y leído), donde Cristina habló de los Blogueros y el fenómeno que es el peronismo, y me parece que viene o tuvo su inicio en lo acontecido el día viernes por los Caniches de Perón, que ellos mismos logran narrar hasta el contagio, ese entusiasmo de haberlo vivido. 

La Nota: 

Cristina y "el fenómeno de los blogueros peronistas"

"El peronismo es siempre un fenómeno", soltó Cristina Fernández de Kirchner en un momento de su visita a Rosario. Con una humorada, la presidenta se refirió al "fenómeno" de los blogs dedicados al justicialismo, con una oferta en la web que supera largamente el centenar y que se convirtió en un interesante foro donde dirigentes, personajes famosos y simples usuarios de internet intercambian opiniones bajo una consigna común: el PJ.
"La verdad es que yo no sé ni enchufar una computadora, pero mi hijo es fanático de los blogueros", señaló Cristina al hablar sobre las bitácoras de internet dedicadas al legado de Juan Domingo Perón y el presente del peronismo.
La jefa del Estado, si bien aclaró que no habitué de los foros en línea, dijo estar al tanto de que "en varias Universidades están estudiando el fenómeno de los blogueros peronistas. En realidad el peronismo siempre es un fenómeno, ya sea en la red o en la política".
Son muchos los blogs dedicados al movimiento justicialista, algunos más serios y protagonistas de encarnizados debates en línea, y otros divertidos ya desde el nombre. Así, por ejemplo, aparecen:

 » Peronautas, que funciona como un espacio común de los blogs peronistas,
 »Anarkoperonismo, un blog que se define "punk, nerd y peronista".

Se sigue multiplicando

domingo, 23 de mayo de 2010 · 2 comentarios


Siguen las reuniones blogueras que cada vez suman y suman más gente. Y uno que no puede ir. ¡La concha de la lora!.

En la foto de arriba, vemos a uno de los últimos blogueros admitidos, qué quiere a través del MPB, saltar a la fama. Un tal Anibal Fernandez. A su izquierda un tal Mariotto (otro desconocido que se cuelga del MPB) que no le conocemos blog alguno. A la derecha (siempre estamos hablando de la foto) está un  miembro de ideasperonistas, dueños de una excelente página en la cual vamos a constatar que siempre, pero siempre, las mejores ideas fueron peronistas. (También propietarios de unas espectaculares remeras negras, que ya comprobé, ni en pedo regalan). El resto desconozco, pero estoy seguro que son cumpas.
No tengo data de la reunión en sí, pues esto está recién salidito de horno. Lo que si sabemos de antemano y creo que con mucha seguridad, que Clarín mañana publicará: 

"Los blogueros K organizaron una reunión con Anibal Fernandez, para exigirle la normalización de los pagos, del plan bloguero K, que están atrasados desde Marzo."  
"En la reunión, los CyberRebeldes K amenazaron con realizar una medida de fuerza, sino se cumplía con el pedido que estaban realizando. La misma consistiría en no realizar ningún post durante todo un día."
"Algunos tiraron la idea, en caso de no conseguir el objetivo, de empezar a hablar bien de nuestro grupo."


MPB de exportación

domingo, 9 de mayo de 2010 · 0 comentarios

 

Sí, tal cual dice el título, el Movimiento Peronista Bloguero ha traspasado los límites geográficos (límite que nos faltaba)  y tenemos en Chile, vía El Mercurio, a Walter Besuzzo como embajador. 

Para leer la nota completa pasen por lo de Walter. (Estoy podrido de copiar y pegar)

¡Cagamos!

domingo, 2 de mayo de 2010 · 0 comentarios

¡Cagamos! 

Ahora si no podemos negar que el MPB no tiene ningún Bloguero rentado por la dictadura K. Pues se ha sumado al colectivo de ratones con computadoras, el compañero Aníbal Fernández, con su blog Un Blog Sin Vueltas.





Parafraseando a Los redondos, reza la leyenda en el blog de este Kapo "Este asunto está ahora y para siempre en tus manos, nene".

Los Blogueros dicen NO

sábado, 1 de mayo de 2010 · 1 comentarios

Robado de Nada es Casual




Ante tanta mierda contra los blogueros que dispararon esta semana, y leyendo unos textos de José Pablo Feinmann, se me ocurrió hacer una adaptación sobre unos párrafos del filósofo. Con el mayor de los respetos José.


El Bloguero no le teme al multimedio. Sabe que hay operaciones de prensa, que durante las madrugadas salen a tapar carteles cuando no, a pergarlos, que censura para adentro, que miente, que oculta información,etc. El ataque a los blogueros leales al Gobierno Nac&Pop es absoluto. Pero este ataque no impide que los Blogueros buscaran y conquistaran una identidad. Así, se encuentra a sí mismo en el más absoluto ataque. El Bloguero no se aparta de lo negativo. Sabe que el multimedia niega todo lo que los blogueros en resistencia informativa dicen. Pero los blogueros despliegan una fuerza mágica. Desde ahí, se atreven a negar al multimedia. A negar a eso que los niega. Esta fuerza mágica hace que lo negativo vuelva a ser. O, digamos más apropiadamente para nuestro tema, hace que lo negativo sea la fuerza identitaria de los blogueros. Somos la negación de quien nos niega. No tiene razón. No son invencibles. No nos van a destruir. Los Blogueros no los reconocemos. Los negamos. No somos ellos. Ellos no son nosotros. Somos uno la negación del otro. Estamos en esa beligerancia. Esa bligerancia sólo la negación puede expresarla.
“Los Blogueros dicen no” es ejercer sobre el dominador de la palabra la negación del dominado. Pero en ese mismo acto de negación el dominado se afirma a sí mismo. Cuando los Blogueros dicen “no” a los grandes medios de desinformación se están diciendo “sí” a sí mismo. Se trata de un mismo surgimiento. “NO” y “SI” se producen simultáneamente. No hay diferenciación temporal. Ni siquiera lógica. No bien se dice “los blogueros dicen no” a los concentradores de la palabra y la desinformación se dice “si” a los blogueros. Y entre ese “no” y ese “sí” se arma la trama que posibilita la praxis. A eso, Feinmann llama dialéctica. Sin superación, sin conciliación, sin teología. Pero sí al aparato conceptual de negación del Otro y afirmación del Sí mismo que genera la praxis de liberación.


No hubo ni habrá nada como la Resistencia Informativa. La hizo el cansancio, el hartazgo y la lucidez de los blogueros. No la condujo nadie. Ni pensaron en otro tipo de lucha, en censurar a alguien. Se reunieron en las parrillas, los clubes, sindicatos y los posteos comunes fueron ejemplares para imponer otra mirada. La tuvieron que lidiar con infamias y mentiras. Pero nada podrá detener la lucha de los blogueros. No significa que van a ganar. Eso nadie puede decirlo. Y ya se dijo demasiado. No. Significa que van a seguir peleando. Porque un día –en plena lucha de la Resistencia– apareció una pintada en un pequeño lugar que llevaba por nombre Villa Manuelita. Y expresa el empecinamiento de los hombres por pelear hasta el fin por eso que los hace –precisamente– hombres, su libertad. La pintada decía: Los yankis, los rusos y las potencias reconocen a la Libertadora. Villa Manuelita no. Por eso, los blogueros también dicen NO a la concentración informativa.
 
Excelente trabajo de Moo, sobre los textos de José Pablo Feinmann, filósofo muy leído, por lo menos en mi caso, aún a sabiendas de su apresurada opinión sobre los blogs. 

La página del INADI hackeada

miércoles, 28 de abril de 2010 · 1 comentarios

La página del Inadi ha sido hackeada. Estamos seguros que los autores de esta acción NO están pagos, lo hacen por militancia nomas (y porque cree muy profundamente que son alemanes). Lo únicos, y que quede claro, los únicos que somos pagos somos nosotros, los que pertenecemos al Peronismo Digital, ya sea Movimiento Peronista Bloguero, Bloggers en Acción y otros más, que conforman la blogosfera Peronista.


Papel Prensa. "La toma"

sábado, 24 de abril de 2010 · 0 comentarios

En el semanario local La opinión, salió una nota titulada "Papel Prensa rompió el silencio", que transcribiré más abajo. El tema es que sale no necesariamente a mostrar la otra campana -que no es más que la que se basa en intereses económicos-  sino con la idea que tienen tanto los directivos de la empresa, como la "directora" de este semanario, de generar mediante especulaciones en la sociedad de San Pedro, el miedo referido a la posibilidad -remota- de que la empresa sea trasladada a otra ciudad, o que se pierdan por la "supuesta embestida" del gobierno la pérdida de los puestos de trabajo. Donde catalogan de embestida a la búsqueda de información sobre el traspaso de la Empresa hacia las manos de los grandes medios nacionales. 
Reconozco que, como les pasa a muchos, no estoy a salvo de las contradicciones, pero el gataflorismo virulento que ejercen aquellos que viven oponiéndose a todo lo que un gobierno realiza, resulta llamativo y alevoso. 
Hinchas las guindas con que hay que terminar con la corrupción en todos los niveles, y en todos los lugares donde esta sea un acostumbramiento, y cuando se crea una comisión investigadora para que revise la historia de esta Empresa, salen gritando desde sus micrófonos todo tipo de especulaciones. "Qué tanto tiempo ha pasado, que tienen que venir ahora a remover todo", "Qué esto es una parte de la guerra Gobierno - Clarín" Antes decían embestida del gobierno contra Clarín. "Qué Papel Prensa se encuentra en riesgo de ser estatizada". Callando a propósito el riesgo de desaparecer que corrieron la viuda el dueño de la Empresa y sus hijos, cuando Clarín con libre pase por parte de los miembros de la dictadura, acosaban y aconsejaban a estos a que se le vendiese la Empresa. Incluyendo el precio al cual lo querían comprar, que no fue lo que valía.
En la Radio, se le hizo una nota que no pude rescatar, a Osvaldo Papaleo. La misma hubiera sido más interesante si se hubiese hecho promediando la mañana, que es el horario que puede llegar a ver más oyentes, en vez de haberla realizado a las siete de la mañana, dónde dificilmente se de una audiencia más numerosa.

Pero eso no importa porque recorriendo blog amigos, principalmente blogs perteneciente al Movimiento Peronista Bloguero, siempre se rescata algo sobre lo que uno está hablando. En este caso del blog de Gerardo Fernández, Tirando al medio, rescato una nota que le hizo a Papaleo, y en la cual este narra más detalladamente los hechos de la historia de Papel Prensa.

El audio:









Aquí abajo, transcribo la nota tal cual de La Opinión Semanario.

Papel Prensa rompió el silencio a días de la toma simbólica

En medio de uno de los momentos más álgidos de la disputa Gobierno Nacional – Grupo Clarín, en el que la papelera sampedrina es un preciado trofeo de guerra, un grupo que apoya al kirchnerismo convoca a una “toma simbólica” de la planta para el sábado.
Julio César Saguier (h) rompió el silencio para llevar tranquilidad a los trabajadores y ratificar que “trabajarán normalmente”.

 Papel Prensa sigue siendo noticia. Su condición de elemento de disputa en la guerra desatada entre el Gobierno y Clarín pone a la planta sampedrina en el ojo de la tormenta.
A las presentaciones judiciales, el nombramiento de un coadministrador, la mano ejecutora de Guillermo Moreno y la conformación de una Comisión Investigadora que tiene la orden de crear un documento llamado “Papel Prensa – La Verdad”, en el que deben dar cuenta de cómo fue el traspaso de las acciones del Grupo Graiver a Clarín, La Nación y La Razón en plena dictadura, se suma la convocatoria de organizaciones sociales y simpatizantes kirchneristas a una manifestación en las puertas de la planta para “tomar Papel Prensa”.
La convocatoria es anónima y se realiza vía Facebook, bajo el lema “Tomemos Papel Prensa”. Allí se lee: “Luego de un encuentro entre compañeros pertenecientes a distintos movimientos sociales de la Provincia de Buenos Aires, hemos decidido encontrarnos el día 24 de abril a las 15.00”.
En principio estaba previsto para las 17.00, pero decidieron adelantarlo para “poder disfrutar la mateada y darle tiempo a compañeros a llegar temprano a sus provincias”.
La propuesta “no tiene nada que ver con una marcha o escrache. Sólo simbólicamente estaremos en las puertas tomando mates y conociéndonos”, dicen en el Facebook y agregan: “La intención es que la comunidad de San Pedro sepa que estamos de acuerdo con la estatizacion de la empresa y que apoyamos este proyecto nacional y popular liderado por nuestra Presidenta”.
Aseguran que “muchos compañeros de todo el país ya confirmaron la asistencia”. Movimientos como La Cámpora, agrupación juvenil kirchnerista que lidera el hijo Néstor y Cristna Kirchner, Máximo y cuyo referente es el Legislador porteño e hijo de desaparecidos Juan Cabandié, emitió su apoyo y manifestó que estará presente en la jornada.
La primera convocatoria pregonaba: “Compañeros y compañeras, desde aquí invitamos a todos ustedes y los que quieran sumarse a una mateada con pancartas, banderas, remeras, etc en las Puertas de Papel Prensa ubicada en un predio de 154 hectáreas a 8 kilómetros de la ciudad de San Pedro, a orillas del río Baradero y a unos 160 Km. de la Capital Federal”.

Romper el muro del silencio

Tras años de búsqueda de una voz oficial La Opinión y La Noticia 1 lograron el primer testimonio público. Con las reservas que en todo momento apuntaron a un mensaje a la ciudad y a sus empleados, Julio César Saguier (h) fue el vocero en compañía de Eduardo Lomanto, otro de los directores del diario. En su calidad de accionista de Papel Prensa, estas fueron sus respuestas:
La Opinión: ¿Cuál es la situación del Directorio en estos momentos?
Julio César Saguier: La situación real es que la empresa está intervenida por la Justicia Comercial, hay un coadministrador que tiene facultades fijadas por este Juez (Malde) que ha nombrado a esta persona que ya había sido nombrada por otro Juez, son sus ojos adentro del Directorio. Lo que nosotros esperamos es que esta figura, este coadminisrtador pueda cerciorarse de que la empresa se maneja seriamente, que no produce todas las diatribas con que el señor Moreno la ha caracterizado últimamente en todo los frentes; desde el tema del origen, la comprar de las acciones, donde se están diciendo cosas que no se condicen con la realidad histórica. Hoy, treinta y pico de años después de esa compra, es muy fácil fabular, inventar cosas, porque hay que buscar en los archivos, los documentos, los contratos, para cerciorarse de que la realidad es muy distinta a como la están tratando de enmascarar. Nosotros queremos llevar tranquilidad a la población sampedrina. Papel Prensa sigue manejada por sus actuales accionistas, sus propietarios privados, que son tres sociedades anónimas, donde el Estado Nacional tiene participación minoritaria, hasta el año pasado todas las decisiones eran aprobadas por unanimidad, nunca se objetó nada, a pesar de que pasaron por ahí principalísimas espadas del kirchnerismo, como Dante Dovena, muy allegado a Néstor y Cristina Kirchner, que nunca vetó ni objetó ninguna decisión de Papel Prensa. También el Jefe de Gabinete anterior, Alberto Fernández, que si bien no tuvo mucha participación, cada vez que requirió información y cualquier cosa que pidió le fue satisfecho con creces. Que se lo pregunten a el también.
LO: ¿En qué momento se produce el quiebre de la relación, por qué pasaron del amor al espanto?
JCS: Yo no estoy en la cabeza de Moreno ni de Néstor Kirchner. Esto fue el año pasado, a mediados de agosto se llevó a cabo una reunión en el Directorio, pero cuál fue la motivación… podemos elucubrar un montón de tesis pero no lo sabemos a ciencia cierta. Todo cambió en una reunión en que el señor Moreno convoca a quienes eran Directores titulares, Consejeros y Síndicos, que terminan renunciando, lo mismo el Consejero titular (Carlos Collaso) que hace una denuncia en la Justicia criminal donde relata pormenorizadamente en que consistió esa reunión en la que Moreno dijo que la empresa había que tratar de que perdiera valor para que la pudieran comprar a precio vil y quedarse con la empresa. La pelea excede largamente los intereses societales y comerciales, es una pelea de poder.
LO: ¿Qué acciones concretas iniciaron?
JCS: Iniciamos las acciones legales que correspondían: querellar a Moreno, querellar a los cómplices de Moreno en esta maniobra por la cual se quieren quedar con Papel Prensa.
LO: ¿Cree que es un reclamo por parte de la población para que la empresa tenga otra política, otra apertura, otros objetivos, o todo está enmarcado en la ley de medios y el conflicto con el campo?
JCS: Esto está íntimamente relacionado con la pérdida de la libertad de prensa, el Gobierno Nacional no acepta las críticas, se ha vuelto intolerante y autoritario. Para tratar de condicionar a la prensa independiente quieren controlar el insumo de la prensa gráfica, el papel, por eso la pelea por Papel Prensa.
LO: ¿Cuál ha sido su relación con Moreno y Kirchner?
JCS: Nunca me senté con Moreno. Con Kirchner sí, una vez cuando era Gobernador, expresó que quería ser Presidente. Fue mi única relación con Kirchner.
LO: ¿Por qué cree que es distinta la reacción hacia La Nación que con Clarín?
JCS: Creo que eso se debe a que Clarín es un multimedios. La Nación tiene solamente un medio gráfico, con una versión electrónica; Clarín tiene todo lo que usted sabe: TN, radio Mitre, cable, etc., el poder de divulgación de Clarín es mucho mayor que el de La Nación, por eso están más enojados con Clarín.
LO: ¿Q pasa si, efectivamente, se cumple el rumor del deseo de Moreno de estatizar?
JCS: No es un rumor. Hubo una reunión que se llevó a cabo, con Directores titulares y Consejeros titulares nombrados por el Estado Nacional, síndicos de la SIGEN (Sindicatura General de la Nación) que se fueron por el contenido de la reunión. Cuando algunos titulares de organismos del Estado no avalaron esas maniobras fueron echados, como el titular de la Comisión de valores, el señor Hecker.
LO: ¿Por qué no hablan ustedes?
Estoy hablando ahora. Siempre pensamos que los que tenían que hablar eran los hechos, ahora, ante esto ataques injustificados del señor Moreno tendremos que hablar con palabras.
LO: ¿Cuáles cree que serán los efectos de las conclusiones de la Comisión Investigadora?
JSC: Habrá que conocer cuáles son los hechos, las bases para elaborar ese documento, si están hechos en base a la verdad, a los hechos históricos y no tergiversados tendrían que ser lapidarios respecto a las aspiraciones del señor Moreno. La verdad es que no podría aventurarme, lo que están haciendo es un gran invento, para que esto sea enmarcado como un delito de lesa humanidad, por lo tanto imprescriptible y por lo tanto atacable legalmente o jurídicamente para poder quedarse con la compañía
LO: De esa historia, ¿qué parte requiere mayores explicaciones?
JCS: Yo no conozco porque no viví directamente, era muy joven, pero por los documentos a los que tengo acceso y los testimonios de las personas involucradas, lo que están haciendo es una gran mentira para decir que estas acciones fueron arrancadas a los entonces titulares prácticamente bajo torturas, una cosa por el estilo, que no tiene nada que ver con lo que ocurrió en la realidad
LO: La crítica más importante es la de la posición dominante y monopólica que tiene en Papel Prensa Clarín con respecto al papel frente a los otros medios.
JCS: Papel Prensa provee a Clarín, a La Nación y a 170 diarios más. Los precios diferenciales, es absolutamente lógico que si compro un auto tengo un precio y si compro cien voy a poder tener mejor precio, pasa en cualquier fábrica y pasa en Papel Prensa, quien asegura a la compañía un volumen determinado de producción compra a precio de mercado con un descuento del 12 por ciento máximo, me parece que no hay abuso ni posición dominante, ni monopólico ni nada que se parezca, hay otra fábrica de papel, que es papel Tucumán. Lo que ha pasado también es que el papel internacional a veces es más barato comprarlo en el exterior que a Papel Prensa, nosotros (Clarín) le comprábamos a Papel Prensa en esos casos pagando un precio más caro que el de mercado internacional.
LO: ¿Autoridades gubernamentales o de instituciones de San Pedro se han comunicado con ustedes?
JCS: Pocas, muy pocas. En eso nosotros como empresa tenemos que hacer una autocrítica, desde el año pasado estamos tratando de ver de qué manera podemos comunicaros y llevarles tranquilidad a la población de San Pedro, que depende en gran parte de Papel Prensa. Ni Diputados, ni sindicatos, ni fuerzas vivas de San Pedro se han acercado, que yo sepa. Creo que ahí los que fallamos somos nosotros, por no tener una comunicación proactiva para con la comunidad, y debemos mejorarla y venimos pensando hace tiempo cómo hacerlo
LO: Se supone que el contacto con la población debería ser fluido
JCS: El contacto es permanente, pero es, digamos distinto. Es el contacto de la gente, de los operarios que trabajan con los vecinos. Debemos reformular la comunicación de la empresa con la comunidad
LO: Sobre la toma simbólica del sábado, ¿van a tomar alguna acción, qué sabe?
JCS: Sabemos que está siendo movilizada por algunos activistas muy cercanos al kirchnerismo, como La Cámpora, y estamos evaluando qué pasos seguir.
LO: ¿Cómo es la comunicación con los empleados?
JCS: La comunicación interna… Lo que hemos tratado es llevar tranquilidad respecto de los últimos acontecimientos que tienen estado público, respecto a la no producción, etc.
LO: Respecto a los que no trabajan en relación directa, como proveedores, etc., ¿tienen alguna orden para el sábado?
JCS: Ninguna. Para nosotros es un día normal de trabajo.
LO: ¿Qué dimensión le dan al impacto económico, qué dinero deja en San Pedro Papel Prensa?
JCS: Yo no estoy en condiciones de decirle que deja tanto por mes, porque hay un montón de proveedores, trabajadores que de forma indirecta dependen de Papel Prensa, es difícil mensurar
LO: ¿Cuánto implican en salarios y cargas sociales los trabajadores?
JCS: Lo único que estoy en condiciones de decirle es que los trabajadores de Papel Prensa son los mejores pagos de la industria papelera en la República Argentina.
Por la ley de medios
El domingo habrá un encuentro en la Plaza Belgrano, convocado por jóvenes sampedrinos para manifestarse a favor de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual, sancionada por amplia mayoría el año pasado y suspendida por un fallo de un Tribunal mendocino tras una presentación del Diputado del peronismo disidente Enrique Thomas, quien votó en contra de la ley en el Congreso.
Habrá audiovisuales alusivos, bandas, folletería y será la primera manifestación pública en San Pedro con relación a la ley. Tocarán bandas locales y una de Entre Ríos, que ejecuta candombe y murga.
Todo está atado a que la Dirección de Cultura habilite el uso de la plaza, que fue solicitada por el grupo organizador, para que el acto tenga un marco más institucionalizado.
El despido ideológico
Juan Ricado Correa, más conocido como “Juancho”, es un militante social local que trabajaba en Papel Prensa y fue despedido recientemente tras redactar una carta de lectores publicada en La Opinión donde se refería a la solicitada que apareció en Clarín firmada por “los trabajadores”.
Correa se desempeñaba como analista contable en la sección inventario hasta el 26 de febrero pasado, cuando recibió una carta documento de la firma Papel Prensa informándole que a partir de esa fecha prescindirían de sus servicios.
Correa trabajó durante más de veinte años en la planta y comenzó su militancia en organizaciones sociales hace pocos años, llegando a ser el máximo referente local de los ex kirchneristas Barrios de Pie y hasta se habló de su inclusión en la lista de concejales de la candidatura a Intendente de Carlos Rotundo en 2007.
En 2008 mantuvo reuniones en Buenos Aires con altos dirigentes de la empresa, quienes le manifestaron sus deseos de implementar un plan de responsabilidad social empresaria en la zona de La Tosquera, cerca a la planta sampedrina, y del que Correa formaría parte como coordinador. El proyecto no avanzó pero siempre quedó latente.
Desatado el conflicto entre Clarín y el Gobierno, apareció en el diario del Grupo una solicitada donde se expresaba ”la profunda preocupación de los trabajadores por los embates del gobierno”.
Juancho Correa envió una carta a esta redacción, publicada en la sección Comunicándonos, donde se reproducen cartas de lectores, en la edición N° 924 de este semanario, publicada 16 de diciembre de 2009.
Allí, Correa decía que la solicitada en cuestión “fue escrita por la empresa, por empleados jerárquicos del sector ‘recursos humanos’. Ellos recorrieron la fábrica haciendo firmar dicho pedido a los trabajadores, habiendo quienes firmaron por convencimiento, y otros que lo hicieron por miedo a perder su empleo, o por temor a represalias en el futuro”.
El hasta entonces empleado fuera de convenio de la planta –es decir, sin posibilidades de agremiación– decía: “Desde mi posición de empleado, y necesitando de esta fuente de trabajo como cualquier ciudadano, solicito tanto al gobierno como a los empresarios de nuestro país: basta de aprietes al sector obrero, que nos dejen expresarnos y formar nuestra opinión libremente, sin condicionamientos de ningún tipo. Por eso pido: basta de Moreno y/o D’Elía. Pero también basta de Fauro y/o Sabalain”
El último apellido es el mismo que firma la carta documento donde se le informa el despido a Correa: “Pedro T. Sabalain – Relaciones Laborales”. Cuando se reunió con sus superiores para debatir el tema, el despedido les dijo: “A mí me echan por ideología”. No le contestaron.
Correa inició un juicio a la empresa porque sólo le abonaron parte de la indemnización.

La hora de los blogs

viernes, 23 de abril de 2010 · 1 comentarios

La hora de los blogs
Por Carlos Benítez



En estos días presenciamos la patética diatriba de Pino Solanas y otras figuras menos notorias del Grupo A contra los blogueros del espacio nacional y popular. Desde que reciben ingentes sumas de dinero a que Aníbal Fernández los tiene de soldados a la orden del mal.
Hace un tiempo hablábamos en este mismo lugar sobre la irrupción de los bloggers en la política, con la característica muy particular de que por lo menos buena parte de su activismo o militancia se inscribe en lo que denominamos lo nacional y popular.
Los hay de todos los colores. El Movimiento Peronista Bloguero es una de sus expresiones. Otros, aglutinados no orgánicamente bajo el paraguas nac&pop, son los que hace dos semanas tuvieron la osadía de, con muchos esfuerzos personales que me constan, juntar unos mangos y organizar un encuentro de blogueros en el barrio de parque Patricios. Allí participaron como invitados Gabriel Mariotto y Aníbal Fernández. Allí se debatió y se discutió acerca del rol de este espacio cibermilitante en esta etapa, y se expresó un fuerte compromiso con la marcha hacia Tribunales para reclamar por la aplicación de la ley de medios del jueves 15.
Las voces opositoras y sus medios amplificadores los tildaron de mercenarios. Clarín les dedicó tres notas, un editorial y una mención en tapa, lo cual habla del potencial de estas manifestaciones y también del estado del gran diario argentino.
¿Es tan imperdonable para el Grupo A que un conjunto de personas decidan organizarse o pensar en militar? Parece que sí. Los blogueros pasaron de la matriz individualista inherente a ese medio electrónico a tomar conciencia de que tienen una herramienta formidable para difundir, debatir, crecer y contribuir a que no haya una voz única y deformante de la realidad.
Es extraño lo de Solanas. El también tiene el derecho y la obligación de impulsar y estimular este tipo de iniciativas. De hecho, uno de los blogueros más lúcidos y conocidos es Diego F. de Mundo Perverso, quien paradójicamente (para Pino, no para Diego) apoya a Proyecto Sur y ha sufrido una censura persecutoria de parte del grupo Clarín.
Como responsable de un medio digital, como militante político, como secretario de ACAPI, siento que lo imperdonable del (ex) compañero Solanas es que para quedar bien con el grupo que lidera Magnetto difame y trate de macartear por derecha a personas que han decidido pensarse como parte de un colectivo. Esa entidad a la que el hoy diputado apelaba con talento cuando filmaba La Hora de los Hornos y enfrentaba a los que parecen ser sus socios en la actualidad.

Tertulias eran las de ahora

sábado, 17 de abril de 2010 · 0 comentarios


Vuelven las tertulias el viernes 23/4 a las 19.

Tengo para vender unas cubiertas de mi viejo, que no sabe que las tengo yo. Una PlayStation 2 de mis hijos, que no saben que funciona (yo les dije que no), una lámpara trabajada en bronce que si no encuentro ningún coleccionista, va a ir a parar directamente a algún chatarrero (dicen que está como $ 15,00 el kg de bronce) y una aparato para hacer abdominales que por tratar de hacerme el langa, creo que me jodí la columna.
Digo, algo tengo que llegar a vender, para viajar y estar aunque sea una puta vez en la vida, en un encuentro cercano del tipo bloguero.
Igual paso el dato, el día y la hora de esta tertulia última generación.

Si después no llego, como lo vengo haciendo siempre, es que se llevaron las mercaderías y me cagaron con la plata.

Aguante el MPB, que está teniendo más encuentros que los que J J Benitez, puede meter en un libro de Ovnis.

Secuaces

Peronachos

PJDigital.org

Portal de Noticias

En Sintonía